- El viral e impactante gesto de Sha'Carri Richardson
- Sha'Carri Richardson logra la sexta mejor marca de todos los tiempos en 100 metros
- Sha'Carri Richardson y Shericka Jackson calientan los 100m
Sha’carri Richardson es una velocista llamada a hacer historia en el atletismo. En las pistas ha sido la mejor estadounidense en las pruebas de clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio y se ha convertido en una estrella de las distancias cortas. Sin embargo, las vicisitudes que ha experimentado en sus 23 años de vida han transformado su visión. De hecho, en su adolescencia intentó suicidarse El reto de las mujeres en el Ironman.
En una entrevista reciente, Sha’carri Richardson ha reconocido que sin su tía Shanaya no solo no estaría pensando en los Juegos Olímpicos de París 2024 sino que probablemente habría perdido la vida.
Ha sido la hermana de su madre quien ha reemplazado el gran hueco que dejó al morir su madre biológica. "Se suponía que (mi madre) iba a ser mi mundo, así que si no vas a ser mi mundo ¿por qué estoy en este mundo? ¿Por qué estoy aquí?", recordó sobre sus malos momentos.
La corredora estadounidense ha reconocido que la pérdida de su progenitora golpeó duramente porque además en un proceso de maduración. "Me llevó un lugar realmente oscuro. Cuando era un junior en le instituto traté de suicidarme", ha explicado Sha’carri Richardson.
No obstante, al día siguiente su vida empezó a cambiar al acudir a su tía. "Me desperté a la mañana siguiente y en el coche tan pronto como pude le dije '¿me vas a dejar?'", ha rememorado sobre el punto que cambió su vida.
Su familiar también recuerda perfectamente aquel momento. "'Estoy aquí, nunca voy a dejarte'. Ella estaba como... que no quería creerme", ha recordado Shanaya en el reportaje sobre la salud mental de Sha’carri Richardson.
Primer Mundial y primeros Juegos en el horizonte para Sha'carri
Desde entonces, el vínculo entre ambas se ha estrechado y Sha’carri Richardson tiene una madre que se comporta como tal y la cuida. Solo gracias a ella ha superado las malas compañías y malas decisiones que ha escogido en su tumultuosa vida. Como cuando clasificada para los Juegos Olímpicos de Tokio consumió marihuana y fue suspendida. Reclamó en público que su castigo tenía una cariz racista -"Es porque soy negra", dijo- pero tuvo que aceptar que no acudiría a Japón a pesar de ser la primera de los 'trials' de Estados Unidos.
Ahora parece haber encontrado el camino aunque no ha abandonado sus travesuras. Por ejemplo, ahora ofrece una nueva apariencia después de correr con peluca en una de las últimas reuniones. También tuvo problemas y fue expulsada por la tripulación por su comportamiento en un viaje en avión y de vez en cuando surgen otras excentricidades.
En contraste, en el plano más serio ha revelado sus problemas de salud mental, ha hecho pública su homosexualidad y está realmente ilusionada con su estreno en unos Mundiales de atletismo al aire libre. Esta faceta es la que ha descubierto con 23 años y tras superar el duelo por su madre gracias a su tía.
"Es lo que necesitaba; mi vida se transformó. No puedo venirme abajo, tengo que desprenderme de esto", se repite Sha’carri Richardson como pensamiento para mirar al futuro y alejarse de las zonas oscuras.
Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness.
En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género.
Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.
Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales.
Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.
Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio.
Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.