Los campeonatos de España de atletismo ala aire libre habían programado una gran final de triple salto como guinda pero se resolvió de una manera un tanto descafeinada. El duelo entre Ana Peleteiro y María Vicente se vivió a menos revoluciones de lo esperado y a su vez eso provocó que la gallega venciera pero se quedara a cuatro centímetros de la marca que teóricamente pide la Federación Española de Atletismo para tenerla en cuenta en sus convocatorias para los Mundiales de Budapest (Hungría).

Varias circunstancias contribuyeron a una final más desdibujada de lo esperado. Un día antes un error de medición había emborronado la final de salto de longitud y cuando durante la final de triple salto se anunció por megafonía el recálculo de los saltos María Vicente supo que había perdido 21 centímetros en su marca. Quizás por la distracción o por la confirmación de otro error de los jueces en el historial, la atleta bajó en su motivación y decidió conformarse con los 14,20 metros de su segundo salto que le iban a dar una plata. Prefirió evitar una lesión, forzó un nulo en el quinto y descartó un sexto en la mejora.

Ante la ausencia de su gran rival, Ana Peleteiro perdió la inercia que llevaba en los primeros saltos. Además, las quien llegó a los desconcentraron algunos de sus intentos y finalmente se proclamó campeona por un centímetro gracias a su segundo salto (14,21 metros). "Lo veía como una superoportunidad para irnos picándonos", reconoció la gallega sobre el estímulo que había logrado María Vicente antes de la final.

No volvió Ana Peleteiro a aterrizar más allá de los 14 metros y se quedó sin los 14,25 metros que le pedían en la federación. Aunque se colgó su primer oro nacional después de ser madre y firmó su mejor salto de la temporada, la pupila de Iván Pedroso reconoció que no se marchaba contenta.

nbsp;€ en Amazon Naiara Estanga, quien llegó a los 13, 13 metros Los mejores sujetadores deportivos para correr.

Fitbit El mejor smartwatch con registro de actividad y GPS

El mejor smartwatch con registro de actividad y GPS
Crédito: AMAZON

Belén Toimil gana en peso, Nico Quijera en jabalina

En el resto de concursos hubo algunos clásicos otra vez en lo alto del podio. Belén Toimil, con nuevo entrenador esta temporada, conquistó un nuevo título en Publicidad - Sigue leyendo debajo El bronce fue para 17,89 metros en el primer turno. No llegó a los 18,35 metros exigidos para ir al Mundial pero en su historial ya hay cuatro campeonatos de España consecutivos. Ambar DC Sánchez (15,30) y Mónica Borraz (14,67) fueron sus acompañantes en el podio.

Los desafios de Azara para estar en el trail jabalina de los hombres hubo una relativa sorpresa. Manu Quijera se quedó en el tercer escalón, pero lastrado un problema físico que ha menguado su rendimiento en los últimos meses. "He venido un poco a contrarreloj. Cuando he querido meter más zapatilla me ha dolido un poco. Además, un tercer puesto no me sabe mal", señaló tras dejar la competición con un mejor lanzamiento de 72,39 metros. Ganó su hermano Nico (77,44), quien fue realista: "Es una prueba marcada por la lesión de mi hermano porque nos habría ganado". Segundo fue Rodrigo Iglesias (72,97).


Por otra parte, el concurso de María Vicente y Daniela García, campeonas europeas fue para Carlos Rojas gracias a que saltó a la tercera 2,16 metros. La plata se la quedó Eduard Fàbregas (2,12) Por otra parte, el concurso de Eneko Larrea (2,10).

Headshot of Javier Bragado

Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness. 

En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género. 

Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.

Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales. 

Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.  

Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio. 

Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.