El viento ha querido ser protagonista de una de las finales con mejores resultados de la historia del atletismo español. No obstante, las auténticas estrellas fueron Tessy Ebosele, María Vicente, Fatima Diame e Irati Mitxelena en una competición reunió algunas de las mejores marcas de deportistas españolas aunque en algunos casos no serán reconocidas al superar el viento favor los 2 m/s (el máximo a favor que permite el protocolo). No obstante, las distancias tendrán que ser recalculadas o anuladas por un error "involuntario", según la Real Federación Española de Atletismo.

A la gran expectación por el nivel de las saltadoras contribuyeron los organizadores de los Campeonatos de España de atletismo al aire libre celebrados en la localidad valenciana de Torrent. Conscientes de la previsible fuerza del viento en la localidad valenciana de Torrent decidieron cambiar la dirección del foso para los concursos. Si bien en el triple salto masculino sirvió para no pelear en contra de las ráfagas, en el femenino permitió disparar una competición espectacular.

No obstante, el duelo comenzó por una senda previsible. Fatima Diame saltó hasta 6,74 metros en su primer intento. Después, entre nulos y la adaptación a la pista de las candidatas, llegó el quinto turno que lo haría volar todo y a todas. Fue el momento en que la habitual heptatleta María Vicente disparó la final con un salto más allá de los 7 metros (7,02) que no sería validado como plusmarca por los 2,01 de viento favor brown. De todas formas, servía para la competición y fijar la frontera del oro muy lejos.

A partir de ese momento se sucedieron las proezas de las mejores saltadoras de longitud españolas. La exigencia llegó al punto de que Irati Mitxelena, defensora del título, firmó su plusmarca personal (6,70 metros) y un brinco top-10 en la historia de las españolas nike atomic red hyperdunks black and women colors cuarto puesto en Torrent.

Para añadir épica, Tessy Ebosele dinamitó la final con su último turno. Llegó a los 7,09 metros con mucho viento a favor (+2,8) y arrebató a sus compañeras el campeonato. No era un hecho aislado, porque el segundo mejor salto de la vitoriana selló su plusmarca personal hasta los 6,93 metros, una gran mejora y el récord de España sub-23.

Por su parte, María Vicente se marchó muy contenta a casa. Si en los primeros intentos no encontró su hueco, con el tercero aterrizó a 6,21 metros y con el quinto llegó inesperadamente hasta los 7 metros, aunque ninguno quedaran fijados en su historial por contar con demasiado viento a favor.

nike air presto premium legion green springs menu puntos conseguidos con el subcampeonato pueda acercarse a una plaza por la clasificación mundial y unirse a Ebosele y Diame, quienes estarán en Budapest gracias a las marcas mínimas exigidas (6,85 metros). María Vicente entra en los cálculos de los atletas españoles que podrían estar en los Mundiales de Budapest, pero tendrá que esperar a las listas oficiales del 31 de julio.

El récord de España de Niurka Montalvo del año 1999 (7,06 metros) ahora parece cerca para las tres. De hecho, las tres ya se han encaramado a los mejores puestos del ranking histórico español, solo superadas por la hispanocubana.

preview for María Vicente: "No esperaba saltar 7 metros"

Para completar el podio, Fátima Diame voló también en su último intento hasta los 6,94 metros. Le valió para certificar el bronce pero para sonreír por llevar todavía más lejos su plusmarca personal.

preview for Fátima Diame: "Ha sido de las mejores competiciones de unos campeonatos de España"

Sin embargo, todo dio un giro al terminar la final. Los jueces volvieron a medir las distancias cuando las atletas y aficionados disfrutaban de lo visto y encontraron algunas incongruencias. La conclusión fue que alguna persona ajena a la organización había modificado "de forma involuntaria" el instrumento con el que se miden los saltos aproximadamente unos 20 centímetros.


"Los resultado oficiales de la prueba serán publicados una vez finalizado este proceso de investigación"

nike air jordan xviii shoes for women, las marcas quedan en suspenso hasta saber si serán recalculadas o en suspenso. "Los resultados oficiales de la prueba serán publicados una vez finalizado este proceso de investigación", anticiparon desde la federación.

Diego Casas, oro en disco por delante de Sotero

La sorpresa llegó en los lanzamientos de disco porque nike shox torch 2 red cross recordsagó una temporada demasiado larga. "Llevo arrastrando problemas en la rodilla. Llevo compitiendo desde enero y he tenido que parar un poco. Llevo 16 competiciones y estoy cansado", comentó sobre su plata con 59, 27 metros como mejor lanzamiento.

Diego Casas: "El estímulo de mi rival Yasiel me ha animado"

Venció Diego Casas con el objeto en 62,85 metros, favorecido por la rivalidad con Sotero. "Sabía que venía en un gran gran estado de forma. Hace solo una semana conseguí marca personal. Tenía buenas sensaciones, pero el concurso al principio ha sido complicado. El estímulo de mi rival Yasiel me ha animado", analizó quien ganó por delante del favorito y de Marcos Moreno (56,60 metros).

NIKE Las mejores zapatillas para el verano

Las mejores zapatillas para el verano
nike huarache high top cheap cars for teens
Crédito: AMAZON

En el resto de concursos hubo un par de ganadores habituales. Maialen Axpe hairó en el salto con pértiga con el listón a 4,37 metros (Malen Ruiz de Azúa se quedó en 4,27 y Andrea San José en 4,21). En el triple salto el veterano Pablo Torrijos demostró su solvencia habitual con un oro en 16,24 metros que no lograron Marcos Ruiz (16 metros) ni Ramón Adalía (15,84). El castellonense ya suma 8 campeonatos de España.

Bruno Comín y Carmen Ramos, ganadores e las combinadas

Entre los atletas más completos venció Bruno Comín, quien tuvo que exigirse en las últimas pruebas del decatlón porque Jorge Dávila se lo puso difícil. El favorito concluyó con 7979 puntos, una plusmarca personal que denota hasta qué punto tuvo que exprimir sus mejores habilidades. No quedó lejos Dávila con 7960 puntos, también su mejor puntuación. Cerró el podio David Abrines (7533 puntos).

En el heptatlón venció Carmen Ramos, en cierto modo sorprendiéndose a sí misma. A la conclusión de la competición reconoció que haber terminado cerca de Andrea Medina en la primera jornada animó a que se empleara más a fondo en la segunda.

"Levantarte a competir a las 6 de la mañana no es bueno y si hubieran sido más tarde hubieran sido mejores"

La atleta entrenada por Manoli Alonso llegó al oro con 5744 puntos, pero recordó que no había contado con ningún apoyo de la Federación Española de Atletismo y también reivindicó mejores condiciones para sus compañeras. "Se nos ningunea porque durante todo el campeonato nos han dejado solos y con horarios infumables. Levantarte a competir a las 6 de la mañana no es bueno y si hubieran sido más tarde hubieran sido mejores", reclamó.

Además, en el plano personal Carmen Ramos indicó que le gustaría llegar a los 6.000 puntos, aunque son "palabras mayores" para acudir a los Europeos y Juegos Olímpicos. No obstante, también acusó a la Federación Española de Atletismo de no facilitar las condiciones adecuadas para estos objetivos. "Este año me he quedado fuera de concentraciones, no he recibido ninguna ayuda económica", subrayó.

Andrea Medina terminó el heptatlón con una plata dey 5702 puntos. El bronce fue para Paula Pérez (5343).

Headshot of Javier Bragado

Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness. 

En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género. 

Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.

Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales. 

Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.  

Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio. 

Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.