En noche preelectoral, canícula inevitable en Madrid, entre 28 y 33º C, este sábado el nuevo estadio de Vallehermoso acoge una nueva edición del tradicional Mitin de Madrid (o Meeting de Madrid) con dos figuras fundamentales, Shelly-Ann Fraser-Pryce, a nivel internacional, y Ana Peleteiro, a nivel nacional.

En total, 171 atletas de 45 países que suman 61 medallas internacionales, presume la organización de la Real Federación Española de Atletismo, que a pesar de la incorporación de estrellas como la jamaicana o el vallista suizo Jason Joseph a última hora ha sufrido bajas notables respecto a los nombres anunciados en los 800m, donde si bien se mantienen Adrián Ben, Pablo Sánchez-Valladares, Mohammed Attaoui o Javier Mirón, las bajas de Mariano García, aún tocado, y Saúl Ordóñez, impedirán adelantar el duelo del Campeonato de España de la próxima semana, o en los 1.500m, sin Marta Pérez y Marta García, que no serán al final de la partida.

shelly ann fraser pryce corre en vallehermoso
Valerio Pennicino//Getty Images

La coincidencia con dos grandes citas de la Liga de Diamante, Mónaco el viernes y Londres el domingo, y la cercanía del Campeonato de España de Torrent no ayuda a Madrid, donde los ganadores de la pruebas principales se llevarán 2.000€ de premio, pero donde el trofeo mayor es el Mundial de atletismo de Budapest. A menos de un mes, y 10 días para el cierre de plazo, el tiempo apremia para muchos que necesitan mínimas y puntos.

Estos serán probablemente los seis momentos clave de la reunión, que aún tiene h - 800m M desde 4€.

La prisa de los lanzadores españoles - 20:30h

Tres lanzadores españoles entrarían ahora mismo en Budapest por ranking (aunque sin margen para la relajación), pero van contrarreloj para lograr la mínima que exige la RFEA para llevarles. Carlos Tobalina necesita lanzar 20,80m en pesh - Triple salto F; Manu Quijera tiene que llevar la jabalina más allá de los 83 metros, algo que solo hizo una vez el verano pasado en La Nucía; y Laura Redondo está exigida a llevar el martillo por quinta vez más allá de los 71 metros en el escenario donde el año pasado clavó los 72 para establecer su último récord de España. Será la penúltima oportunidad antes de Torrent.

¿La resurrección de los 400 metros? - 20:50h

La vuelta a la pista está en crisis este verano, donde los resultados nos reeditan hasta el momento el gran momento de forma demostrado en invierno. Los dos más destacados, Óscar Husillos e Iñaki Cañal, los dos únicos con marcas por debajo de 46 segundos, no han evolucionado como se esperaba tras sus primeras carreras, y el palentino ahora mismo ni siquiera podría clasificar para el Mundial de Budapest por ranking. En cualquier caso, h - Triple salto F, y necesitarán acelerar para que se confíe en el relevo, labor también de Samuel García o Lucas Búa, presentes en la carrera y aún más discretos. El estadounidense Michael Cherry debería servir de acicate.

Españolas contra los dos minutos en 800 metros - 21:30h

España tiene ahora mismo tres mujeres capaces de cruzar en cualquier momento la barrera de los dos minutos en los 800 metros y unirse al club de Maite Zúñiga, Mayte Martínez y Esther Guerrero. Son Lorea Ibarzabal (2:00.17), Lorena Martín (2:00.49) y Daniela García (2:00.58). Las dos primeras no pudieron en la lluvia de Heusden-Zolder, en Bélgica, hace una semana, un día después de que la mallorquina ganara el título europeo sub-23 en Espoo. Geena Stephens marcará el ritmo y tres mujeres saben lo que es correr en menos de dos minutos: la etíope Worknesh Mesele, la francesa Agnes Raharolahy y la británica Erin Wallace.

¿Ana Peleteiro o María Vicente? - 21:40h

La pregunta parecía inimaginable hasta hace poco, pero en el triple salto de Vallehermoso no está claro quién es más favorita entre las dos españolas. Ana Peleteiro volvió de la maternidad saltando 14,13m en Castellón, pero en sus dos siguientes competiciones no llegó a 14m, así que necesita ya saltar 14,25m, cumplir con la mínima RFEA y optar a entrar por ranking. María Vicente fue hace una semana campeona de Europa sub-23 con 14,21 metros y otros saltos muy cercanos a esa marca, por lo que parece que puede tener algo más en sus piernas y necesita también sumar cinco competiciones hasta el 31 de julio. Las tendrá que motivar la victoria ante una nómina de atletas necesitadas como la jamaicana Kimberly Williams o la finlandesa Kristina Makela que saben lo que es saltar más allá de 14,60m pero que este año no han llegado a 14m.

Quique Llopis contra sus rivales europeos - 21:50h

Quique Llopis está muy regular, un buen síntoma para poder rebajar su marca personal de 13,30 segundos o incluso ganarse el pase directo de 13,28s a Budapest este verano que tiene el protagonismo absoluto de los 110m. vallas en España por las lesiones de Asier Martínez y Orlando Ortega. Cuatro rivales son la mejor garantía de competencia para correr rápido, el francés Wilhem Belocian (13,07s), el suizo Jason Joseph (13,10s), campeón europeo cuando su dramática caída en Estambul, Llopis mide su momento en la Liga de Diamante de Lausana Tyler Mason (13,12s) y Orlando Bennet (13,19s).

Una bala llamada Shelly-Ann Fraser-Pryce - 22:36h

Es la gran estrella del mitin. La doble campeona olímpica y cinco veces campeona mundial de los 100 metros lisos compite por primera vez en Madrid intentando ponerse a tono para buscar su sexto entorchado en Budapest tras superar una lesión de rodilla y tras la mejor temporada de su vida. Y llegará en forma, porque el jueves en Lucerna (Suiza) corrió ya en 10,82s. Si el viaje no le penaliza, la altitud y el calor de Madrid le deben ayudar a correr más rápido. El récord del mitin de 11,06s de Merlene Ottey, compatriota que pasó por el viejo Vallehermoso allá por 1990, parece desde luego muy a su alcance. Otra jamaicana, Shashalee Forbes, 10,96s este año, debería empujarla, y a su estela la oportunidad será perfecta para que Jael Bestué mejore sus 11,19s y Paula Sevilla sus 11,35s. La mínima RFEA mundialista es 11,15s, y Bestué entraría por ranking, aunque ya tiene la marca directa para los 200 metros.

El horario del Mitin de atletismo de Madrid 2023

  • 20:30h - Jabalina M
  • 20:35h - 800m M
  • 20:40Tarragona organizará el Europeo de triatlón 2026
  • 20:45h - Pértiga M
  • 20:50Tarragona organizará el Europeo de triatlón 2026
  • 20:57h - Peso M
  • 21:05h - Altura F
  • 21:10h - 200m M
  • 21:20Ingebrigtsen abre la puerta a los 3.000m obstaculos B
  • 21:30h - Peso M
  • 21:40h - 1.500m F
  • 21:40o, su marca personal
  • 21:55o, su marca personal
  • 22h - Jabalina M
  • 22:03o, su marca personal
  • 22:15h - 100m. vallas F
  • 22:25h - 110m. vallas M
  • 22:36Publicidad - Sigue leyendo debajo
  • 22:50Ingebrigtsen abre la puerta a los 3.000m obstaculos

¿Dónde ver el Mitin de atletismo de Madrid?

La competición podrá seguirse en directo entre 21:10 y 21:40h por Teledeporte y el resto del tiempo por RTVE Play, según la programación.

OFERTA - Jumper Gaming Tablet

Jumper Gaming Tablet
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).