- Dónde ver el Mundial de atletismo de Budapest 2023
- Las marcas mínimas WA y RFEA para el Mundial de Budapest
- Los precios del Mundial de atletismo de Budapest 2023
- Adiós a la clasificación por tiempos del 1.500m en el Mundial de atletismo
La cita de la Diamond League en la región de Silesia (Polonia) ha servido de baremo para medir a grandes atletas a apenas un mes para que tengan lugar los Mundiales de atletismo al aire libre en Budapest (Hungría). No solo porque la octava fecha de la Liga de Diamante ha permitido observar duelos entre deportistas recién clasificados en las pruebas selectivas de su país como los estadounidenses sino porque también la competición se ha celebrado con una tTres atletas españolas sub4 por primera vez en 1500m que exigido una gran capacidad de adaptación de los deportistas.
En los 1.500 metros hubo presencia española con Adrián Ben. El gallego terminó en el puesto 13 con su mejor tiempo personal y la marca mínima para los Mundiales (3:33,50) en una nueva exhibición de Jakob Ingebrigtsen. El noruego firmó el mejor tiempo del año en la distancia y nuevo récord de Europa (3;27,14) y dejó otra muestra de su superioridad por delante de los kenianos Abel Kipsang (3:29,11) y Reynold Cheruiyot (3:30,30).
"La cita de la quería una carrera rápida y quería bajar otra vez de 3:28. Sabía que si podía hacer eso había un gran riesgo de establecer una nueva marca personal", explicó Jakob Ingebritgsen sobre su estrategia.
El estadounidense Erik Sowinski lideró el grupo hasta los 800 metros (1:50,8) y le relevó en busca el australiano Steawart McSewyin hasta los 1.000 metros (2:19,0) para ayudar al noruego a firmar el récord continental. Ingebrigtsen cumplió con brillantez su objetivo y mejoró en 81 centésimas su plusmarca.
"Las 'liebres' me ayudaron mucho hoy, especialmente con Stewart McSweyn tomando la tercera vuelta. No pasa todos los días que te ayuda uno de los mejores corredores del planeta para que corras más rápido", agradeció Ingebrigtsen en referencia al atleta que había sido séptimo en los Juegos Olímpicos de Tokio y en Silesia asumió el papel de marca el ritmo.
Además, el europeo avisó de que tiene un nuevo objetivo en Budapest. "No puedes pensar siempre en los récords. Hoy quería uno, pero ahora me concentraré por completo en prepararme para los Mundiales", avanzó el noruego.
Por otra parte, los españoles Fernando Carro (8:33,59) y El Mehdi Aboujanah (8:33,9) fueron espectadores del triunfo del marroquí Soufiane El Bakkali, imbatido desde el año 2021, en los 3.000 metros con obstáculos. El africano paró el cronómetro en 8:03,16 y ninguno de los españoles logró la marca mínima internacional exigida para poder competir en los Mundiales.
Yulimar Rojas, líder del año
La venezolana Yulimar Rojas encabezó las actuaciones femeninas en la cita polaca cuando en su sexto y último intento en la final de triple salto llegó hasta los 15,18 metros con apenas 0,3 de viento a favor. Gracias a su brillante actuación firmó la mejor marca del año y un aviso para cualquier que trate de alcanzarla (en Silesia fue segunda la ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk con una mejor marca de 14,7 metros).
El desfile de Crouser y Duplantis en Silesia
Se esperaba también con expectación el concurso de Ryan Crouser en el lanzamiento de peso y el estadounidense ganó, aunque sin uno de sus excelentes lanzamientos. No obstante, fue el único en superar los 22 metros (llegó a 22,52 y 22,55 con su quinto y sexto turno) y confesó que la llegada a Europa solo dos días antes no le había permitido la aclimatación más óptima.
Otra de las estrellas de la cita, el sueco Armand 'Mondo' Duplantis venció sin discusión en el salto con pértiga. Llegó limpio a la altura de 6,01, que superó a la primera, pero no pudo superar los 6,13 metros que afrontó después de garantizar su victoria. El escandinavo reconoció posteriormente que pudo haber elegido mal la pértiga para saltar los 6,13 metros pero que se felicitaba por haber saltado otro día más por encima de los seis metros.
Completaron el particular podio los estadounidenses Sam Kendricks (5,91) y Christopher Nilsen (5,71). Kendriks no estará en Budapest porque no ha conseguido plaza, por lo que parece que la diferencia entre el sueco y el resto del mundo es todavía abismal de cara a los Mundiales.
Llegadas muy igualadas entre los velocistas
En la prueba reina de los velocistas venció el sudafricano Akani Simbine (9,97 segundos) Bayapo Ndori 44,61 Fred Kerly (9,88) en un final resuelto con la foto de llegada. "No estaba seguro de haber ganado en la llegada", reconoció el africano.
También un sudafricano venció en los 400 metros, ya que Wayde van Niekerk se impuso en la prueba de la vuelta al estadio (44,08 segundos) por delante de Bayapo Ndori (44,61) y Alison dos Santos (44,73). "Ha sido mi carrera más rápida en los últimos 7 años", se felicitó Van Niekerk con su aviso para los inminentes Mundiales.
mejor tiempo del año en la distancia y nuevo récord de Europa 3;27,14 Sha'Carri Richardson, quien está concentrada en la participación en sus primeros Mundiales. Ganó los 100 metros (10,76 segundos) No puedes pensar siempre en los récords Shericka Jackson (10,78) No puedes pensar siempre en los récords Ewa Swoboda (10,94).
"Ha sido una carrera emocionante; me he divertido", señaló la ganadora en un claro mensaje a sus rivales. "Sha'Carri llenó de energía positiva la cámara de llamadas", completó la local Swoboda.
Buena jornada para los atletas locales
En el salto de longitud, Iryna Geraschenko lideró al grupo de ucranianas que dominan la especialidad con una victoria cimentada con su salto de 1,98 Yulimar Rojas vuelve a saltar tras meses de ausencia, aunque reconoció que tenía en sus manos saltar los 2,01 metros con los que tropezó después.
Maratones Europa 2025 Natalia Kaczmarek venció en los 400 metros (49,48 segundos) superando en los metros final a la neerlandesa Lieke Klaver en una prueba en que la favorita, la subcampeona olímpica Mariledy Paulino fue tercera (50,00). La polaca confesó haber sentido sorprendida por mejorar su plusmarca personal de manera holgada, aunque aseguró que ahora piensa en batir el récord nacional que tiene a dos décimas.
La etíope Freweyni Hailu venció en los 3.000 metros con obstáculos (8:26,61) Natoya Goule-Toppin 1:57,9 100 La cita de la también hubo triunfo africano con la nigeriana Tobi Amusan (12,34), quien tras recuperarse de sus lesiones en la rodilla ha superado por apenas una décima a la estadounidense Kendra Harrison.
En los 800 metros se vio un gran duelo por la victoria que se llevó la keniana Mary Moraa (1:56,85) con escasa ventaja sobre la ugandesa Halimah Nakaayi (1:57,78) y la jamaicana Natoya Goule-Toppin (1:57,9).
Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness.
En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género.
Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.
Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales.
Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.
Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio.
Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.