- El horario del Europeo sub-23 de atletismo de Espoo 2023 y participación española
- La selección española con 71 atletas para el Europeo sub-23 de atletismo de Espoo
- Paul McGrath sigue creciendo y abre con un oro en la marcha el Europeo sub-23
Entre los bosques de Espoo, pequeña ciudad dormitorio de los finlandeses que trabajan en Helsinki, Kipchoge buscará la 5ª victoria en Berlín, ruge una leona de Huelva, María Forero, de 20 años.
Es el segundo rugido del cachorro de la camada de José Enrique Villacorta, la 'Lions Factory', fábrica de leones, que así llaman al grupo de entrenamiento de León. El primero llegó en diciembre, en la Venaria Reale de Turin, donde sorprendió a todos, incluso a ella misma, ganando el oro en el Europeo de cross en categoría sub-20. Noticias de atletismo en su primer año en la categoría sub-23, plata en los 5.000 metros, un hito al que no llegaron ni la olvidada Marta Domínguez, ni Sonia Bejarano, ni Marta Romo ni Celia Antón, pues todas fueron bronce en la prueba en este campeonato.
María Forero no falla al podio. Llegaba al Europeo sub-23 de atletismo con la segunda marca y saca la plata. Solo la británica Eloise Walker ha corrido más rápido que ella la distancia, las dos por debajo de 15:30 minutos, y se convierte en protagonista desgraciada de la final, exhausta a falta de media vuelta, cuando Forero la supera, derrengada en el suelo a falta de apenas 20 metros para cruzar la vuelta, cuando llega la neerlandesa Amina Maatoug y le arrebata el podio, y hacen que los servicios médicos tengan que entrar a la pista a retirarla y atenderla tras cruzar 5ª.
El oro es para otra británica, Megan Keith, que se lo ha trabajado. Tras dos kilómetros lentos, a 3:19 y 3:15, ataca a falta de cinco vueltas y media, acelera el tercer kilómetro a 3:07 y a su espalda salta Forero. Poco después, con un cuarto kilómetro vertiginoso en 2:56, solo quedan tres, con la onubense emparedada entre las británicas, pero el ritmo lo paga primero Forero, que se descuelga de ellas y consigue reponerse para la última vuelta, y Walker, que aguanta más el ritmo de su compatriota y acaba perdiéndolo todo. 15:34.33 para Keith; 15:43.22 para Forero; 15:50.83 para Maatoug.
Forero logra la segunda medalla española en Espoo tras el oro inaugural de Paul McGrath en los 20 kilómetros marcha, y aún faltan para acercarse a las 15 de hace dos años en Tallin, pero muchas van por buen camino.
María Vicente, Marta Serrano, Mohamed Attaoui...firmes hacia la final
En la primera jornada en la pista, alcanzan la final María Vicente, 13,60m en el segundo intento del triple salto y directa a la final del viernes, donde parte como favorita; Marta Serrano, que no se desgasta en su serie de los 3.000 metros obstáculos y correrá el sábado con Nara Elipe (marca personal de 10:06.62) e Iraia Mendía, que entran de la mano relajadas tras una carrera en progresión; Berta Segura, que corre en 52,95s los 400m por la tarde y correrá este viernes por la peor calle la final contra la subcampeona olímpica de 800m, Keely Hodgkinson; Guillem Crespí, el nuevo hombre más rápido del año en España tras correr en 10,28s en las semifinales de 100m, donde este viernes tendrá difícil igualar el bronce de Arnau Monné hace dos años, e Iker Arotzena, con la quinta marca (7,53m) a la final de longitud del viernes.
Por la mañana, habían pasado Daniela García, que salió del encierro de su serie de los 800m y correrá el viernes la final, como Ana Carrasco, 4,20m que le sirvieron en la pértiga; Mohamed Attaoui y Pol Oriach, muy solventes en los 1.500m sin bajar de 3:40 para correr por las medallas el sábado, Yasiel Sotero y Marcos Moreno, en la vanguardia del disco para la mañana del sábado.
Las alegrías sorprendieron ampliamente a los disgustos, que llegaron fundamentalmente en los 400 metros masculinos. Manuel Bea (47,57s) cayó en primera ronda, y Markel Fernández (46,67s y 46,92s)y Bernat Erta (46,63s y 47,10s), ya internacionales absolutos con el relevo, avanzaron con dificultades y no pudieron hacer nada por la calle más interior en las semifinales, de dónde tampoco avanzó Carmen Avilés (52,61s, marca personal en primera ronda y 53,56s por la tarde), que no resistió el fuerte ritmo que impuso al inicio. En los 100m, Elena Daniel se quedó también en semifinales (11,73s) y Manuel Simón Anxo sumó tres nulos en disco.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).