Es la gran sensación de mediofondo español en este 2023, y no se cansa de demostrarlo. Es Mohamed Attaoui, un talento nacido en Marruecos y llegado a los seis años a Torrelavega, donde Raúl Gutiérrez le ha pulido hasta convertirle en un atleta que está tirando la puerta de la élite. La próxima semana, en Espoo, buscará convertirse en campeón de Europa sub-23 de los 1.500 metros, y después regresará a los 800 metros con la ambición de ganarse un hueco en el Mundial de Budapest dentro del competido panorama absoluto con solo 21 años.

Por lo pronto, en el Miting Internacional de Barcelona disputado este miércoles en Serrahima, en Montjuic, ganó a los dos españoles que han sido campeones de Europa en pista cubierta, Adrián Ben y Álvaro de Arriba, y solo cedió en los 800 metros ante el keniano Kelvin Kimutai, que ganó con la octava marca mundial del año con 1:44.07, a pesar de que no correrá este fin de semana el campeonato selectivo de Kenia para el Mundial, y el australiano Peter Bol, finalista olímpico en Tokio (1:44.29), que le superan en la última recta, a la que llega primero tras un movimiento por la calle exterior a falta de 250 metros.

En una carrera en la que la liebre, Raúl Villalonga, cumplió a la perfección con 50,57s los 400m, Attaoui encontró premio a su valentía, siempre a la espalda de los más destacados, y luego delante, y llegó tercero en 1:44.67, que le iguala como líder español del año a Saúl Ordóñez, 12ª marca mundial del año el pasado domingo en Estocolmo, y le concede la mínima directa de World Athletics para el Mundial, la mínima olímpica para los Juegos Olímpicos de París y le convierte en el tercer mejor español de la historia con menos de 23 años, solo tras Kevin López y Antonio Reina.

Attaoui recortó medio segundo a la marca de hace un mes en Pamplona, que ya le servía para entrar en la competencia por el Mundial y, sobre todo, resistió en los últimos metros el ataque de Adrián Ben, que se reservó como acostumbra sus mejores zancadas para los últimos 200 metros, pero no consiguió atrapar al cántabro. Pasó 5º tras la liebre en la campana y terminó 4º en 1:44.79, lo que le deja a solo nueve centésimas de la mínima olímpica y mundial, pero cumple con lo que exige la RFEA para poder competir en el Mundial de Budapest.

mohammed attaoui
Jesús Diges

Eric Guzmán terminó 6º (1:46.50) y peor le fue a Álvaro de Arriba, que se descolgó desde el inicio y no logró remontar, 8º en 1:47.28 en su antigua prueba.

La batalla española de los 800 metros espera también al alicantino Javier Mirón, que tras arrastrar una lesión desde la pista cubierta, abrió en Barcelona la temporada ganando la serie B de los 1.500 metros con un superioridad aplastante sobre sus rivales, con más de 20 metros de ventaja y una marca de 3:41.31, marca personal por más de tres segundos.

Irene Sánchez-Escribano, la plusmarquista española oficiosa de los obstáculos

El cántabro compartió protagonismo con Irene Sánchez-Escribano, que dio una exhibición en los 3.000 metros obstáculos para recortar más de tres segundos a su marca personal, rozar la barrera de los 9:20 minutos y confirmar que es la plusmarquista española oficiosa de la prueba, ya que el récord lo tiene desde hace 14 años Marta Domínguez con 9:09.39 antes de pasar al ostracismo por el dopaje.

irene sanchez escribano
Álvaro Cabrera

Sánchez-Escribano se quitó dos pesos de encima, la mínima mundial directa de World Athletics para Budapest y la mínima olímpica para París 2024, ambas fijadas en 9:23 minutos, por debajo de su mejor registro al ganar la prueba en 9:20.04. Y lo logrado tiene más mérito por la soledad a la que les condenó la prueba. La liebre, Marina Guerrero, pasó en 3:05 el primer kilómetro, tres segundos más rápido de lo establecido, y después se retiró. Todo quedó para la toledana y su compañera de entrenamiento, Carolina Robles, con la que ha compartido carrera en las últimas semanas en Budapest y Niza, Aviso de privacidad.

Robles relevó a Sánchez-Escribano, que llevó casi todo el peso de la prueba, y la andaluza sumó metros de más al abrirse a la calle 2 para pasar limpio el obstáculo. En cualquier caso, eran ellas contra el cronómetro, sin más rivales a su nivel. A falta de dos vueltas, Sánchez-Escribano empezó a abrir huecos y mantuvo el pulso hasta su marca. A Robles tampoco le fue mal: rebajó casi cuatro segundos su marca personal, y con 9:24.71 cumple con la mínima de la RFEA y seguramente pueda entrar en Budapest por ranking.

Adel Mechaal se exhibe en los 1.500 metros

Las dos treinteañeras de los obstáculos comparten entrenador, Antonio Serrano, con Adel Mechaal, que tras un inicio de temporada discreto (7:41 en 3.000m y 13:22 en 5.000m en la Diamond League) corrió su primer 1.500m y demostró que su velocidad final ya se está preparando para pelear por las plazas mundialistas en el Campeonato de España. En una carrera que se ralentizó entre los 800 y el kilómetro, lo que arruinó las marcas, cambió fuerte a falta de 200 metros y abrió hueco sin problemas con Jesús Gómez y Gonzalo García Es la gran sensación de mediofondo español en este 2023, y no se cansa de demostrarlo demostrando un poderío que le acerca a uno de sus objetivos de la temporada de bajar de 3:30, su marca personal de los Juegos de Tokio. Gómez (3.36.29) y García (3:36.68) tendrán que seguir buscando carreras rápidas para buscar la mínima de World Athletics de 3:34.20, que tienen Katir, García Romo y Mechaal. Ronaldo Olivo, que viene de batir el récord de España sub-20 de 800, llegó 13º en 3:39.53.

Otra que demostró estar en forma fue Esther Guerrero, de regreso a su antigua prueba, en unos 800m con la liebre salió demasiado rápida y en el que las atletas marcaron su tiempo lógico, en unos 58s los 400 metros, y ella guardó fuerzas para batir en los últimos metros a la suiza Lore Hoffman y lograr de paso la mínima RFEA para Budapest que no necesita, pues correrá los 1.500m. 2:00.35 para Guerrero, 2:00.69 para Hoffman y 2:01.01 para la etíope Netsanet Desta, a la que no dieron alcance, demasiado atrás a falta de media vuelta, las españolas Lorena Martín (2:01.20) y Zoya Naumov (2:01.78). Las dos necesitan rebajar sus marcas personales a 2:00.60 para optar a ir al Mundial, aunque de momento sumarán puntos con este resultado.

Finalmente, no corrió Lorea Ibarzabal, inscrita este viernes en Sotteville (Francia), y que está cerca de bajar de los dos minutos.

Las dos treinteañeras de los obstáculos comparten entrenador, Antonio Serrano, con, Marta Pérez corrió sola los últimos 600 metros y quizá por eso se le escapó por un segundo la mínima RFEA para Budapest. Es la gran sensación de mediofondo español en este 2023, y no se cansa de demostrarlo.

Jael Bestué corre otra vez por debajo de 23 segundos

Los 200 metros resultaron algo decepcionantes para las expectativas: Jael Bestué, ganó con una marca peor de 20,80s a pesar de un viento excesivo de +2,01m/s, ganó con una marca peor de 20,80s a pesar de un viento excesivo de +2,01m/s. Es, en cualquier caso, la tercera carrera de su vida en menos de 23 segundos y la tercera en un mes. En la carrera masculina paró el viento y Clarence Munyai estuvo desde la curva por delante de Pol Retamal. El sudafricano ganó claramente con 20,50s, mientras el catalán logró 20,74s, otra marca para el ranking.

Los españoles acusaron, quizá, la falta de sus grandes rivales nacionales, que estaban inscritos y no corrieron, Paula Sevilla y Daniel Rodríguez, que han preferido quedarse entrenando, una porque ha perdido sesiones por las prácticas y otro porque ha sufrido una tendinopatia en el isquio y regresará este fin de semana en el Campeonato de Andalucía.

En los 100 metros lisos, Sergio López Barranco volvió a mostrarse como el hombre más en forma, 10,34s por 10,42s de Arnau Monné y en los 110m. vallas, Daniel Cisneros (13,67s) volvió a ganar a Kevin Sánchez (13,86s).

En el salto de longitud, no se llegó a los ocho metros, y Jaime Guerra, que cumplió en Ordizia con la mínima RFEA, se quedó con 7,92m, por 7,86m del cubano Lester Lescay. Eusebio Cáceres, que no levanta cabeza, sumó cuatro nulos y se retiró. En la pértiga, floja Maialen Axpe, que solo saltó 4,18 metros.

En los lanzamientos, mala tarde para Manu Quijera, que se quedó en 77,67m y buena para la discóbola June Kintana, que mejoró su marca personal hasta 58,08m.

Iñaki Cañal gana en Karlstad (Suecia)

En Karlstad (Suecia), se celebró otra reunión de atletismo del Continental Tour nivel bronce con tres españoles: Iñaki Cañal ganó los 400 metros, donde partía con la mejor marca del año, aunque no pudo bajar de 46 segundos. Tras vencer la resistencia de Alex Beck, completó la vuelta a la pista victorioso en 46,01s, con un cuarto de segundo de ventaja sobre el local Patrick Sorm, más rápido al final.

En el salto de longitud, Fátima Diame y Héctor Santos compitieron sin las órdenes de su entrenador, Iván Pedroso, que está en El Salvador, donde Yulimar Rojas compite esta noche en los Juegos Centroamericanos. La valenciana sacó un mejor intento de 6,69 metros con +1,4m/s de viento y dejándose más de media tabla y no supo cómo remontar a la serbia Milica Gardasevic (6,82m) y a la sueca Maja Askag (6,75m, marca personal).

Santos sigue chocando con los ocho metros, y perdió ante el cuatro veces subcampeón europeo, el sueco Thobias Montler, por un solo centímetro. 7,95 (+0,8m/s) para el local y 7,94s (1m/s) para el onubense, que arriesgó en los últimos dos intentos y cometió dos nulos.

PUMA Zapatillas deportivas Electrify Nitro 2

Zapatillas deportivas Electrify Nitro 2
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).