- "¡Es mi hijo!": El padre de Jake Wightman narró su oro
- que empieza el próximo sábado 19 de agosto ha sufrido este miércoles
- Calendario carreras 2022
El Mundial de atletismo de Budapest que empieza el próximo sábado 19 de agosto ha sufrido este miércoles Jakob Ingebrigtsen, al que nadie ha derrotado desde que Wightman lo hiciera en Estados Unidos: el campeón mundial de los 1.500 metros Jake Wightman ha renunciado al campeonato al no haberse recuperado de la lesión que sufrió en febrero en su pie mientras entrenaba en Sudáfrica. "Estaba saltando vallas y tropecé en una, saqué un pie para frenarme, todo mi peso cayó sobre él y terminé rodando", explicó al Daily Mail.
Wightman, que contra todo pronóstico batió al campeón olímpico Jakob Ingebrigtsen en la recta final del Mundial de Eugene hace casi un año, y luego terminó subcampeón de Europa de 800m, apretando hasta el final a Mariano García en el Olympiastadion de Múnich, solo había competido en una carrera este año, un 3.000m en pista cubierta en Sheffield. Después, llegó el campo de entrenamiento, la lesión y no ha podido reaparecer, ni llegará a tiempo para el Campeonato de Gran Bretaña que se celebra este fin de semana.
"He tenido que afrontar con muchos inconvenientes para prepararme para correr este verano. Siempre he sentido que el tiempo estaba de mi lado para superar mis problemas por completo, pero lamentablemente he tenido que aceptar que no podré competir en el Mundial, lo que ha sido muy difícil de asumir", un gran baja.
"Aunque estoy muy decepcionado de no poder defender mi título, mi objetivo debe ser que mi cuerpo descanse y esté disponible para 2024, para asegurarme de que volveré rindiendo a mi máximo nivel. Podría haber tomado algunos riesgos para estar en la línea de salida de Budapest, pero el riesgo de poner en riesgo mi año olímpico ha hecho obvia esta decisión", ha explicado.
Oro y récord de Europa sub-23 para el 4x400m M, Mohamed Katir, en el caso de que opte por correr los 1.500m en Budapest, o Mario García Romo, dos hombres que han bajado de 3:30 minutos este año, se quitan un duro rival por las medallas en el Mundial, si bien el nivel este año es inusualmente alto en el mundo: a mes y medio del campeonato, 10 hombres han bajado ya de 3:30 y 55 de 3:35. En la cabeza de esa clasificación, Jakob Ingebrigtsen, al que nadie ha derrotado desde que Wightman lo hiciera en Estados Unidos.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).