- Ingebrigtsen, Kipyegon y Girma: explosión de récords mundiales en la Diamond League de París
- Diamond League 2023: el calendario de los 14 mítines de atletismo
- Jakob Ingebrigtsen: "Si bato el récord mundial [de El Guerrouj], me merezco una estatua"
Lamecha Girma es una de las sensaciones del año en el atletismo. El etíope de 22 años va casi a récord mundial por carrera. Tres lleva este año, y dos topes universales, el de los 3.000m lisos en pista cubierta de invierno en Lievin (7:23.81), y el de los 3.000m obstáculos del pasado 9 de junio en París (7:52.11). Este viernes corre la cuarta, en la Diamond League de Lausana, sexta cita del circuito. Y será en los 1.500 metros, ante el campeón olímpico Jakob Ingebrigtsen.
Girma no había corrido el kilómetro y medio desde septiembre de 2020, cuando paró el cronómetro en Doha en 3:33.77, Publicidad - Sigue leyendo debajo, y parece muy capaz de rebajar más aún si la carrera sale tan rápida como la de hace unos días en Oslo, cuando Tampoco habrá kenianos, así que a Ingebrigtsen y Girma se unirán el australiano, a menos de dos segundos del récord mundial de El Guerrouj para el noruego.
En la capital olímpica, eso sí, no habrá españoles, que se centrarán en entrenar en las próximas semanas después de haberse mostrado muy competitivos en los Bislett Games: Mo Katir se guarda para los 5.000m de Mónaco el 21 de julio o, directamente, para el Campeonato de España de Torrent la semana siguiente, mientras Mario García Romo tiene en su calendario las 'Diamond' de Silesia el 16 de julio y de Londres el 23. Otros como Jesús Gómez o Ignacio Fontes no han conseguido aún este año pisar el máximo circuito del atletismo.
Tampoco habrá kenianos, así que a Ingebrigtsen y Girma se unirán el australiano Stewart McSweyn, uno que ha bajado de 3:30, los británicos s; 13,50s; 13,37s y 13,44s el pasado sábado en el, otro que cruzó esa barrera, el italiano Pietro Arese o el francés Mounir Akbache.
En realidad, en Lausane solo competirá un español, en contraste con el desembarco de dos días después en la cita de Estocolmo. Será Quique Llopis, que correrá por primera vez en la Liga de Diamante después de reaparecer este mes en los 110 metros vallas a un gran nivel tras su impactante caída en el Euroindoor de Estambul: 13,39s; 13,50s; 13,37s y 13,44s el pasado sábado en el Europeo por selecciones de Chorzow, donde solo le ganó el suizo Jason Joseph, que con 13,10s este año será uno de sus grandes rivales con el japonés Shunsuke Izumiya (13,04s) y los franceses Just Kwaou-Mathey (13,09s) y Wilhem Belocian (13,15s).
La carrera se prevé algo más abierta sin los estadounidenses, que ya velan armas para su campeonato nacional de la próxima semana. Su ausencia se hará notar en muchas pruebas, aunque en Lausana no faltarán estrellas como Joshua Cheptegei y Selemon Barega en los 5.000m, Femke Bol en los 400 metros vallas, Beatrice Chepkoech en los 3.000m obstáculos femeninos o el gran duelo de los 100 metros vallas entre la campeona olímpica Jasmine Camacho-Quinn, y la plusmarquista mundial, Tobi Amusan.
La puertorriqueña llega invicta mientras la nigeriana aún no se ha acercado a su mejor nivel, a más de medio segundo de su sorprendente récord de Eugene. Hace un mes, en su duelo en Los Ángeles, y este martes, en el Mitin de Ostrava, la primera se lo llevó, aunque en la República Checa Amusan estuvo bastante más cerca, a solo cinco centésimas.
Horario de la Liga de Diamante de Lausana 2023
- 19:15Mejores sustitutos del azúcar
- 19:35h - Peso M - Crouser
- 20:04En la capital olímpica, eso sí
- 20:06h - Pértiga F - Moon
- 20:16h - 110m. vallas M - Llopis
- 20:25h - 3.000m obstáculos F - Chepkoech - Ritmo de 9:00.71
- 20:35h - Longitud M - Tentoglou
- 20:42h - 100m F - Ta Lou
- 20;48Calendario carreras 2022
- 20:50Calendario carreras 2022
- 21:13El Mitin de Silesia de los casi récords mundiales
- 21:20h - 200m M
- 21:28Unos Juegos Olímpicos para dopados
- 21:39h - 1.5000m M - Girma, Ingebrigtsen - Ritmo de 3:27.95, récord de Europa
Dónde ver el Mitin de Lausana de la Liga de Diamante 2023
La competición podrá seguirse de 20 a 22h a través del canal #Vamos de Movistar Plus con la narración de José Luis López y Carlos Cordente.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).