- España - 353 / 370-380 h - 400m. vallas M - Jesús David Delgado
- La pistola de masaje preferida de los corredores es de Renpho y tiene un 40% de descuento en Amazon Prime Day1
España arranca en la tarde de este viernes (16:10h, Teledeporte) su participación en el Europeo de atletismo por selecciones (o Copa de Europa) de Chorzow (Silesia, Polonia), dentro de los Juegos Europeos polideportivos, una cita en la que las proyecciones apuntan a que la selección se situará un escalón por detrás de cuatro equipos muy igualados que deberían pelear la victoria y los tres cajones del podio: Italia, Francia, Alemania y Polonia. Un escalón por detrás llegaría España, en una posición de gran paridad con Gran Bretaña, que comparece con muchas bajas, y con suficiente colchón teóricos sobre Países Bajos para no bajar de la sexta posición.
El atletismo español igualaría así su mejor actuación histórica de Lille 2017 y Silesia 2021 desde que esta competición bianual, con un atleta por país compitiendo en cada prueba y otorgando puntos a su equipo según su posición, se disputa de forma conjunta entre hombres y mujeres, algo que se inició en 2009. Sin embargo, la edición de este año trae una novedad: la ampliación de 8 a 16 equipos de la Primera División, lo que hace que el peligro por el descenso sea inexistente.
La selección tendría que lograr entre 370 y 380 puntos según el experto Gerardo Cebrián, 353, para ser precisos, según La Gazzetta dello Sport. Según las cuentas de Runner's World, analizando solo a España, la proyección daría 365 puntos, repartidos de la siguiente manera: 111 el viernes, 135 el sábado y 119 el domingo. En la teoría, España parte favorita para la victoria en cuatro pruebas: los 3.000m obstáculos masculinos con Dani Arce, en los 1.500m con Mohamed Katir, en el triple salto con Ana Peleteiro y en los 5.000m con Thierry Ndikumwenayo.
El estudio se hace a partir de las marcas de la temporada de cada atleta en cada prueba o de las marcas personales si no se ha competido aún este año con factores de lógica para los relevos. Sin embargo, la propia competición y sus peculiares reglas, como dos carreras separadas de 800 metros para acoger a los 16 equipos y el sumatorio de tiempos, dificultan aún más una predicción siempre solo orientativa en deporte. Por eso, la victoria se presenta muy abierta, ya que teóricamente entre los cuatro favoritos solo hay una quincena de puntos que pueden variar con facilidad.
Por el descenso, la pelea para evitar las tres últimas plazas parece cosa de Suecia, Grecia, República Checa y Noruega, estos últimos en desventaja, con Turquía un paso por detrás como claro favorito al descenso.
Polonia ha ganado las últimas dos ediciones, la última en casa por solo 2,5 puntos sobre Italia. Hasta entonces, el resto de confrontaciones se las repartieron la suspendida Rusia y Alemania.
Proyecciones del Europeo de selecciones
Gazzetta / Gerardo Cebrián
- Italia - 422 / 430-440
- h - Peso M - Carlos Tobalina
- Alemania - 416 / 390-340
- Polonia - 407 / 400-410
- Gran Bretaña - 377 / 370-380
- España - 353 / 370-380
El horario del Europeo de atletismo por selecciones de Silesia 2023
Viernes 23 de junio
- 16:15h - Peso F - Belén Toimil
- 16:20Kenia domina la mítica Sierre-Zinal 2025
- 17:05h - 400m F - Laura Bueno
- 17:22h - Triple salto M - Pablo Torrijos
- 17:35h - 400m M - Iñaki Cañal
- 17:55h - 5.000m F - Águeda Marqués
- 18:15Kenia domina la mítica Sierre-Zinal 2025
- 18:20h - Pértiga M - Isidro Leyva
- 18:28h - 800m M - Adrián Ben
- 18:55h - 3.000m obstáculos M - Dani Arce
- 19:30h - 100m F - Jael Bestué
- 19:50h - 100m M - Sergio López Barranco
Sábado 24 de junio
- 15:10h - Martillo M - Alberto González
- 15:20h - Longitud M - Héctor Santos
- 15:55h - Pértiga F - Maialen Axpe
- 16:05h - 110m. vallas M - Quique Llopis
- 16:25h - 100m. vallas F - Teresa Errandonea
- 16:50Noticias de atletismo
- 17:10h - 1.500m M - Mohamed Katir
- 17:15Alemania - 416 / 390-340
- 17:26h - Triple salto F - Ana Peleteiro
- 17:40h - 400m. vallas F - Carla García
- 18:05h - 400m. vallas M - Jesús David Delgado
- 18:20Alemania - 416 / 390-340
- 18:30h - 4x100m F - Jael Bestuè, Sonia Molina-Prados, Lucía Carrillo, Paula García, Carmen Marco y Paula Sevilla
- 18:50h - 4x100m M - Sergio López Barranco, Arnau Monné. Pablo Montalvo, Pol Retamal, Bernat Canet, Daniel Rodríguez
Domingo 25 de junio
- 15:25h - Jabalina F - Arantza Moreno
- 15:30h - Altura M - Carlos Rojas
- 16:00El Mitin de Silesia de los casi récords mundiales
- 16:20h - 100m M - Sergio López Barranco
- 16:23Polonia - 407 / 400-410
- 16:50h - Longitud F - Fátima Diame
- 17h - 3.000m obstáculos F - Marta Serrano
- 17:20Muere tras un colapso por calor en los Juegos Mundiales de China
- 17:28h - 3.000m obstáculos F - Marta Serrano
- 17:35h - 5.000m M - Thierry Ndikumwenayo
- 18:15h - 1.500m F - Esther Guerrero
- 18:40h - 4x400m MIXTO - Iñaki Cañal, Óscar Husillos, Markel Fernández, Laura Bueno, Carmen Avilés, Laura Bou.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).