- El calendario de mítines de atletismo del Continental Tour 2023
- Adrián Ben, de oro, prolonga el reinado español en los 800m
- Mohamed Katir y Mario García Romo bajan de 3:30 en el récord de Europa de Jakob Ingebrigtsen
Un puñado de los mejores mediofondistas españoles desembarcaron este sábado en el Mitin Nikaia de Niza (Francia) en el que Adrián Ben consiguió cumplir con la mínima RFEA para el Mundial de Budapest en los 1.500 metros si bien sus planes siguen centrados en los 800 metros, donde la próxima semana representará a España en el Europeo por selecciones de Silesia.
Con el soriano Saúl Martínez como liebre pasando los 800m en 1:53, los españoles corrieron siempre atrás y estaban demasiado lejos cuando la carrera se puso seria. En una carrera sin africanos, la victoria se la jugaron tres hombres en la última vuelta, con la victoria y el récord irlandés de Andrew Coscoran en 3:32.68 seguido del neerlandés Niels Laros, que igualó el récord neerlandés con 3:32.89 y el australiano Samuel Tanner, que terminó en 3:33.15.
Por detrás llegó Ben, esprintando en un grupo con otros cinco en unas pocas centésimas y una fiesta de marcas personales. Sexto entró el gallego en 3:34.35, rebajando su tope personal del año pasado en Huelva en un par de segundos. En 12ª posición, corriendo siempre a cola de grupo y reaccionando al final, llegó Álvaro de Arriba, que en plena adaptación a los 1.500m mejoró su marca hasta 3:37.73.
Más desangelados resultaron los 3.000 metros obstáculos femeninos, con solo seis atletas y sin liebres, por lo que las españolas tuvieron que centrar y rematar, y desde el primer kilómetro todo el peso de la prueba recayó en Irene Sánchez-Escribano, con Carolina Robles a la espalda, a la que solo distanció por la salida de la penúltima ría. La toledana ganó en 9:35.17 y la sevillana llegó detrás en 9:38.13, su mejor marca este año. Peor le fue a Clara Viñarás, 5ª en 10:18.90.
Sánchez-Escribano y Robles, internacionales en los últimos años, ya corrieron la pasada semana en Budapest, donde cedieron ante la joven talento español Marta Serrano, que pulverizó el récord nacional sub-23 y la mínima de su categoría (9:27.07), y suman con estas marcas más puntos para entrar por ranking en el Mundial, toda vez que la mínima de World Athletics (9:23) se antoja muy complicada, aunque tendrán que buscar una carrera rápida para cumplir con la de la RFEA (9:27) si quieren que les valgan los puntos logrados.
En la carrera masculina, el campeón olímpico en Río 2016 y dos veces campeón mundial Conseslus Kipruto logró la victoria en la recta final (8:17.16) ante el estadounidense Isaac Updike (8:17.47), mientras Gonzalo Parra mejoró su marca personal hasta 8:26.66, séptimo, y a Sebastián Martos le fue peor, 11º en 8:33.24, muy lejos de las mínimas para Budapest: 8:15 pide World Athletics y 8:20 exige la española para contemplar el ranking.
Mejores sustitutos del azúcar, María Vicente se repuso a un mal inicio y salvó el concurso en el último salto con 6,57m que confirman su regularidad en la prueba por la que ha apostado este año. Terminó 4ª y ganó la francesa Hilary Kpatcha en 6,79m.
En los 1.000m corrió Zoya Naumov (4ª, 2:36.76) y aunque ganó la ugandesa Janat Chemusto (2:34.35), la suiza Audrey Werro batió el récord mundial sub-20 de la distancia con 2:34.89, una marca que pertenecía a la soviética Irina Nikitina desde 1979.
En los 5.000m estaba anunciada Cristina Ruiz, pero finalmente no corrió.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).