- Mitin de atletismo de Castellón con el regreso de Peleteiro: atletas, horario y dónde verlo
- Los atletas españoles para el Europeo de selecciones de Silesia con Mo Katir y Ana Peleteiro
- La RFEA establece mínimas suelo para el Mundial de Budapest
Ana Peleteiro volvió al lugar Zapatillas y equipamiento lo había dejado hace 15 meses en el triple salto del Mitin de Castellón (donde Jael Bestué casi bate un viejo récord de España en velocidad) de este miércoles, Jael Bestué explota en los 200m y acecha a Myers Zapatillas y equipamiento demostró que su 2023 no será un año de transición hacia los Juegos Olímpicos de París 2024, donde intentará repetir al menos su bronce olímpico, sino una temporada en la mejor disposición para lograr los objetivos más ambiciosos.
La atleta gallega compitió por última vez el 20 de marzo de 2022 en el Mundial bajo techo de Belgrado y saltó 14,30 metros que no le sirvieron para para pelear por las medallas. En el Estadio Gaeta Huguet y en una competición sin retransmisión por las estrecheces presupuestarias del organizador de la competición, el club Playas de Castellón, Peleteiro sacó su mejor versión en el último intento para aterrizar en 14,13 metros con 0,8m/s de viento a favor, la mejor marca española del año y la 15ª del mundo este curso.
Peleteiro necesita algo más para clasificarse para el Mundial de Budapest de agosto: 14,52m piden de mínima directa y 14,25m exige la Real Federación Española de Atletismo para entrar por ranking, para lo que necesita sumar cinco competiciones, algo que logrará con facilidad entre el Europeo por selecciones de Silesia, la próxima semana, quizá la Liga de Diamante en el mismo estadio el 16 de julio, quizá el Mitin de Madrid el 22, y el Campeonato de España de Torrent el 30.
Sin embargo, un salto de más de 14 metros poco más de cinco meses después de dar a luz a su hija Lúa parece un regreso para celebrar, y Peleteiro lo hizo. Aunque salió con la rabia habitual del foso, y escuchó los consejos de mejora de su entrenador Iván Pedroso, a pie de pista, lo que demuestra su ambición de mejora, se abrazó con su prometido Benjamin Compaoré y se despidió del público con un baile.
La medallista olímpica cerró así una serie que empezó en 13,68, siguió con 13,97m, un nulo, 12,47m, 13,96m y, finalmente 14,13m, todos con viento legal a favor en un concurso Zapatillas y equipamiento no encontró una rival a su altura.
Los hombres compitieron al tiempo, con victoria para el italiano Tobias Bochi (17,26m) seguido del portugués Tiago Pereira (16,42m) y de Pablo Torrijos, que se quedó en 16,38m en su ciudad. Marcos Ruiz finalmente no saltó.
Diame, Ebosele y Vicente, tres mínimas RFEA para Budapest
El mismo pasillo de saltos de Castellón ejerció también su magia en el salto de longitud femenino, donde confluyeron tres atletas llamadas a marcar una época, dos de ellas pulidas también por Pedroso: Fátima Diame, jefa de la especialidad a sus 26 años, Tessy Ebosele, el futuro que se aproxima con 20 años, y María Vicente, combinera que explotará este año su mejor prueba a los 22. Las tres completaron el mejor concurso combinado de siempre de unas españolas, las tres firmaron la mínima RFEA para clasificarse por ranking al Mundial de Budapest y se quedaron cerca de la durísima marca directa (6,85m), que hasta puede valer el podio en Hungría.
Diame abrió la tarde con 6,84 metros ventosos (+2,2m/s), una marca inválida pero que superaría por dos centímetros su marca personal de 6,82m, lograda precisamente hace dos años en esta misma pista y que le dieron el pase a los Juegos Olímpicos de Tokio. En un concurso Zapatillas y equipamiento arriesgó con tres nulos, sacó 6,81m válidos (+0,6m/s) en el quinto intento que también le habrían servido para ganar a Tessy Ebosele, su compañera de entrenamientos en Guadalajara, que saltó 6,80m en el segundo y 6,72m en el tercero, marcas personales para una atleta que presumía de 6,63m hasta hoy y el resto nulos, y se quedó a nueve centímetros del récord de España sub-23 de Concha Montaner en 2002.
Desde el primer intento, quiso sumarse a la fiesta Maria Vicente, que saltó 6,77m (+0,8m/s) que luego no pudo mejorar. Las tres atletas están ya entre las seis mejores españolas de la historia y se sitúan entre las 12 mejores atletas del mundo en 2023.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).