- Diego García Carrera: "Nuestros dirigentes no defienden la marcha con firmeza"
- Antonella Palmisano: "Gané el oro olímpico porque me aburría andar lento y aceleré"
- Raúl Chapado, reelegido en el Consejo de European Athletics
La tensión entre los marchadores españoles y el presidente de la Real Federación Española de Atletismo, Raúl Chapado, ha escalado tras la reunión que las dos partes mantuvieron este lunes en la sede de la RFEA de Madrid, en la que los atletas le pidieron un comunicado público de respaldo de la disciplina, a lo que el presidente se negó. "Nos dijo que la federación no va a hacer eso, y vimos que hay muy buenas palabras pero nada más. No es lo mismo que lo firmemos cuatro atletas a que venga con la firma federativa", explica a Runner's World Álvaro Martín, doble campeón europeo de 20 kilómetros marcha.
Los marchadores quieren que su presidente defienda la disciplina que más éxitos ha dado al atletismo español ante los últimos cambios, con la desaparición de los 50 kilómetros marcha, la reconversión en los 35km para Europeos y Mundiales y, finalmente, la exclusión de la prueba larga y la sustitución por un relevo mixto en distancia maratón para los Juegos Olímpicos de París Kenia premia con 33.000 euros a Faith Kipyegon. En el sector temen que todo sean pasos hacia la desaparición de la marcha en los Juegos de Los Ángeles 2028, y por eso en la última Copa de Europa de Podebrady los mejores atletas del continente desplegaron una pancarta reivindicativa en la que exigían respeto y pedían su continuidad en el programa olímpico.
El temor es real, y no lo sienten solo los españoles. La campeona olímpica de 20km marcha, la italiana Antonella Palmisano, expresaba hace unas semanas a Runner's World su temor de que la disciplina cierra su presencia olímpica en París, y también lamentaba que las federaciones no están apoyando a los marchadores ante los cambios de World Athletics y el Comité Olímpico Internacional. "Si protestamos los atletas, contamos poco y no tenemos tanta voz, pero si las federaciones nos ayudasen quizá podríamos hacer más", decía Palmisano.
"La voz cantante la estamos llevando los españoles, pero muchos atletas de otros países están a expensas de quién avanza primero para ponerse detrás", explica Martín sobre la importancia que tendría que España defendiera a la marcha internacionalmente.
Raúl Chapado es presidente de la Comisión de Competición de World Athletics y miembro de la ejecutiva, y Martín, en un hilo de Twitter publicado el lunes, expresaba sus sospechas de que no estuviera defendiendo a la marcha para hacerse con un puesto en la vicepresidencia de la institución este verano en Budapest.
Un programa en el aire para Los Ángeles 2028
"Nos ha dicho que llevaba tres años negociando el relevo mixto, y que World Athletics defendía a muerte la marcha, pero el COI no, y entiendo que hay cierta confidencialidad, pero no nos ha dicho nada, los italianos saben más que nosotros, que tenemos a Raúl ahí dentro, se mueven con mucha opacidad", denuncia Martín. La decisión del relevo mixto de marcha se hizo pública el pasado sábado 8 de abril, apenas 16 meses antes de los Juegos Olímpicos.
El extremeño está molesto también con la tardanza de la reunión, que fue rechazada hasta tres veces, y se programó un lunes por la mañana, lo que perjudicó a los marchadores que no viven en Madrid. Aún así, pudieron acudir María Pérez, Laura García-Caro, Raquel González, Miguel Ángel López, Diego García Carrera, Marc Tur, Iván López, Eva Rico, Carmen Escáriz, Álvaro López, Manuel Bermúdez y los técnicos José Antonio Quintana y José Antonio Carrillo, además del propio Álvaro Martín, todos los grandes nombres de la marcha española.
Chapado no pudo confirmar a los españoles que la marcha, como algunas otras disciplinas del atletismo, continúen en el programa olímpico en Los Ángeles porque esa decisión no se ha tomado aún, se hará en la asamblea del COI en Bombai (India) en octubre, e instó a los marchadores españoles a reunirse a título personal con Sebastian Coe, presidente de World Athletics, aunque Martín no entiende que no sea el presidente español el que tome la iniciativa.
Los marchadores se plantean ahora hablar con Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español y muy cercano a Chapado, para pedirle su apoyo. "Pero parece que si me reúno con Blanco lo hago a espaldas de la federación y eso está mal. Esta lucha la tendremos que hacer sin ellos, y esto no nos beneficia", dice Martín.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).