- Mundial de trail running de Innsbruck-Stubai 2023: horario, recorridos, favoritos, españoles
- Los 40 atletas españoles para el Mundial de Montaña y Trail Running de Innsbruck 2023
- Daniel Osanz, una bala subiendo montañas que ya derrota a la leyenda Luis Alberto Hernando
El keniano Patrick Kipngeno revalidó en Innsbruck-Stubai (Austria) su corona de campeón del mundo de la Vertical Uphill (subida vertical), de siete kilómetros con 1.020 metros de desnivel positivo, tras una carrera en la que el mejor español fue Daniel Osanz, sexto, y Miquel Corberá se retiró lesionado en un hombro tras una caída en la salida masiva que le llevó al hospital, según informó la RFEA.
El recorrido, de continuo ascenso, contó con un kilómetro de asfalto en la zona de salida y posteriormente discurrió todo por senderos, muchos de ellos estrechos, para llegar a meta justo por encima de los 2.000 metros de altitud en el Elferhütte. Kipngeno dominó la carrera desde el principio y llegó a meta con un tiempo de 40:18, aventajando en 1:33 al ugandés Levi Kiprotich. Tercero fue el también keniano Josphat Kiprotich a 1:46.
El primer europeo en la meta fue el español Daniel Osanz, aragonés de Jaca que pronto cumplirá 25 años y que ha estudiado la carrera de Medicina, y que ya medallista de bronce en el Europeo de El Paso 2022, además de campeón mundial junior de esta disciplina en 2018. Osanz fue sexto con 42:41, a 2:23 del ganador de esta disciplina, y llegó a meta a 37 segundos del podio. "Sabía que había que salir fuerte desde el principio para pelear la posición y luego sufrir. He dado todo, he llegado vacío y he llorado del sufrimiento", explicaba el oscense, que el próximo año tendrá otra oportunidad de podio en la cercana Canfranc.
Los otros dos españoles que terminaron la carrera fueron Alejandro García (21º a 4:42), que no pudo revalidar el bronce del último Mundial en Chiang Mai (Tailandia), y Eduardo Hernández (44º a 7:20). "Ni hace seis meses era el tercero del mundo ni ahora soy el veintipico, cada carrera es un mundo", se consoló el murciano.
Por equipos, en la categoría masculina, el país ganador fue Kenia, seguido de Uganda, plata, y Suiza, bronce. España concluyó octava.
La austriaca Andrea Mayr gana un kilómetro vertical reñidísimo
En la carrera femenina, disputada justo después en el mediodía austriaco, la local Andrea Mayr dio una gran alegría a su país, porque tras ir en cabeza casi toda la carrera, fue adelantada por la keniana Philaries Kisang justo antes de la última subida, donde la africana pagó su esfuerzo al empinarse la pendiente, rendida con los brazos caídos, y fue adelantada de nuevo por Mayr, que se impuso en 48:14, por 48:51 de Kisang y 49:22 de la estadounidense Grayson Murphy, que se llevó el bronce.
"Cuando me pasó, pensé que mi sueño se había roto, pero me dije 'no la dejes, no la dejes'", explicó después Mayr, que había subcampeona en la pasada edición de noviembre en Tailandia por detrás de la estadounidense Allie McLaughlin, que terminó 13ª.
Las españolas no gozaron de una gran actuación: 26ª Onditz Iturbe (54:10), 34ª Silvia Lara (55:15); 42ª Malen Osa (55:56); y 47º Ainhoa Sanz (56:53).
Por equipos, oro para Kenia, plata para Alemania, bronce para Gran Bretaña y 10º puesto para España.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).
La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.