- El estómago impide a María Pérez ganar en Cantones y Álvaro Martín se acerca a Paquillo
- Los espectaculares tiempos de María Pérez en el récord del mundo de 35km marcha
- 6 consejos para saber iniciarte en la marcha atlética
Una granadina, María Pérez, plusmarquista mundial de los 35 kilómetros marcha y española en los 20 kilómetros, y un extremeño, Álvaro Martín, segunda mejor marca española de la historia en los 20km y plusmarquista español de 35km, todo en los últimos meses, que viven el mejor año de su carrera deportiva, liderarán a la marcha española en el Mundial de atletismo de Budapest que comienza el próximo sábado 19 de agosto y, con la ambición desbordada, seguirán el paso de otros atletas y doblarán distancia soñando con subir dos veces al podio, según la selección que anunció este martes la RFEA.
Miguel Ángel López. Los 20 kilómetros se disputan el sábado para los hombres y el domingo para las mujeres. Los 35, el jueves para los dos. Son menos días de descanso que hace un año en Eugene, donde con una semana entera de diferencia para todos, el podio completo femenino de los 20 kilómetros se repitió en los 35, y el sueco Perseus Karlstrom sumó bronce en las dos distancias, pero los principales rivales también mantienen el órdago.
Quizá sea la última oportunidad de intentar algo así, ahora que con la nueva prueba olímpica del maratón en relevo mixto la distancia a larga de la marcha parece condenada a desaparecer del calendario, y España está en condiciones de soñar a lo grande, porque además de Martín y Pérez, cuenta con Diego García Carrera, ordm; en los últimos 50km olímpicos o con Miguel Ángel López, el campeón europeo de los 35 kilómetros, con Marc Tur, 4º en los últimos 50km olímpicos o con Raquel González, Media maratón 2025.
La selección es la esperada con la baja por lesión de Laura García-Caro, sexta en los 35km del pasado Mundial tras González. En el único puestos que había por decidir, el seleccionador Pepe Peiró se ha decantado por Alberto Amezcua frente a Paul McGrath, que no tenía mínima, después de que el granadino le superara en Podebrady y que ambos se retiraran este sábado en La Coruña.
El equipo tiene su lunar en los 20km marcha femenino, con el equipo incompleto. Solo María Pérez tenía mínima mundial y Antía Chamosa había cumplido con la federativa, aunque tendrá que esperar a que se cierre el ranking para que se confirme su presencia. Situada en el puesto 31º de 50, no debería tener problema para entrar.
El equipo español de marcha en Budapest 2023
20km M
- Álvaro Martín - 1h18:49
- Diego García Carrera - 1h19:25
- Alberto Amezcua - 1h18:58 (2022)
35km M
- Álvaro Martín. 2h25:35
- Miguel Ángel López - 2h25:58 (2022)
- La Media y el Maratón de Valencia tendrán sorteo para 2026
20km F
- María Pérez - 1h25:30
- Antía Chamosa - 1h31:24 (pendiente de ranking)
35km F
- María Pérez - 2h37:15 - Récord mundial
- Raquel González - 2h42:27 (2022)
- Cristina Montesinos 2h45:58
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).