- Los 40 atletas españoles para el Mundial de Montaña y Trail Running de Innsbruck 2023
- Canfranc acogerá el Mundial de carreras de montaña y trail running en 2025
- Alex García, bronce mundial en subida vertical en Chiang Mai
España busca desde este miércoles las medallas en los Alpes austríacos en el Mundial de trail running y carreras de montaña de Innsbruck-Stubai, en el Tirol, donde 1.300 corredores de 50 países buscan repetir los éxitos o mejorar sus prestaciones de la última edición, celebrada hace solo siete meses en Chiang Mai (Tailandia).
España consiguió allí el sexto puesto en el medallero con 7 preseas (1-2-4), aunque solo Gemma Arenas, en el trail largo, y Álex García Carrillo, en el kilómetro vertical, subieron al tercer cajón del podio individual, y ellos serán las principales figuras a seguir desde el primer día, aunque las opciones de éxito se extienden a casa todas las disciplina.
Este es el horario, con favoritos, españoles y recorridos para poder seguir el campeonato.
Miércoles 7 - 13h - Subida vertical M (7,1km)
La prueba que abre el campeonato tiene entre los favoritos a los kenianos que encabezaron el podio en noviembre con Patrick Kipngeno y Philemon Kiriago, con el tercer cajón para el murciano Alex García, sin descartar a suizos e italianos.
ESPAÑA: Miquel Corbera, Alex García, Eduardo Hernández, Ibán Larrea, Daniel Osanz.
EL CIRCUITO: 1.020m de desnivel positivo con un 81% de trail, 9% de gravel y 10% sobre pista.
Miércoles 7 de junio - 14h - Subida vertical F (7,1km)
Unas Columbia para senderistas a precio histórico Allie McLaughlin Alex García, bronce mundial en subida vertical en Chiang Mai Andrea Mayr repiten su participación ante las kenianas y las ugandesas y con Onditz Iturbe, España busca desde este miércoles las medallas en los Alpes austríacos en el.
ESPAÑA: Onditz Iturbe, Malen Osa, Ainhoa Sanz, Silvia Lara.
EL CIRCUITO: 1.020m de desnivel positivo con un 81% de trail, 9% de gravel y 10% sobre pista.
Jueves 8 - 9h - Maratón/trail corto M y F (45,2km)
En la categoría masculina repite el podio del pasado mundial, con el noruego Stian Hovind Angermund, el italiano Francesco Puppi y el británico Jonathan Albon.
En la femenina, con la ausencia de la campeona mundial, la rumana Denisa Ionela Dragomir, destacan las dos que le acompañaron en el podio, la checa Barbora Macurova y Emilia Brangefalt, y España tiene más opciones con Nuria Gil, cuarta el año pasado, o con la veterana Oihana Kortazar.
ESPAÑA: Zaid Ait Malek, Dimas Pereira, Jonatan Arobes, Mario Olmedo, Jan Margarit.
Nuria Gil, Julia Font, Oihana Kortazar, Natalia GOnzález, Ikram Rhassala y Ainara Urrutia.
EL CIRCUITO: 3.132 metros de desnivel positivo en un recorrido con un 85% de trail, un 2% de gravel y un 13% de pista.
Viernes 9 - 6:30h - Trail largo M y F (87km)
En la carrera masculina, con la ausencia del campeón mundial Adam Peterman, sí correrán los que completaron el podio, el francés Nicolas Martin y el italiano Andreas Reiterer, además de los españoles José Ángel Fernández y Aritz Egea, aunque habrá que tener también en cuenta al ugandés.
Blandine L'hirondel, la francesa campeona mundial, parte como favorita en la carrera femenina sin la subcampeona, la sueca Ida Nilsson, lo que abre las opciones de Gemma Arenas, Zaid Ait Malek, Dimas Pereira, Jonatan Arobes, Mario Olmedo, Jan Margarit.
ESPAÑA: José Ángel Fernández, Aritz Egea, Marcos Ramos y Borja Fernández.
Gemma Arenas, Azara García de los Salmones, Rosa María Lara.
EL CIRCUITO: 6.500 m de desnivel positivo con un 81% de trail, 9% de gravel y 10% sobre pista.
Sábado 10 - 10h - Clásica Junior M (7,5km)
Ugandeses, franceses y británicos parten entre los favoritos. Uganda, de hecho, copó el podio de la pasada edición, aunque sus dos representantes este año, Hosea Chemutai y James Kirwa, son distintos.
ESPAÑA: Fabián Venero, Marcos Villamuera, Jan Torrella, Marcos López.
RECORRIDO: Una vuelta al circuito de Innsbruck con 374 metros de desnivel en un terreno de 53% de trail, 8% de gravel y 39% de pista.
Sábado 10 - 11h - Clásica Junior F (7,5km)
Del doblete británico de la última edición solo repite la subcampeona Rebecca Flaherty.
ESPAÑA: Blanca Batllé, Nadia Soto, Inés Herault.
RECORRIDO: aunque habrá que tener también en cuenta al ugandés.
Sábado 10 - 12h - Clásico de montaña M (15km)
En noviembre el podio fue completamente africano y repetirá el subcampeón Patrick Kipngeno, aunque habrá que tener también en cuenta al ugandés Leonard Chemutai, ganador sub-20 el noviembre.
ESPAÑA: Andreu Blanes, Alex García, Miquel Corbera e Ibai Larrea.
RECORRIDO: El circuito es el doble que el de los sub-20, con dos vueltas al circuito de Innsbruck.
Sábado 10 - 14h - Clásico de montaña F (15km)
La ugandesa Rebecca Cheptegei ganó el año pasado y lidera a su país también para el título por equipos, con la presencia de la bronce mundial el año pasado Allie McLoughlin.
ESPAÑA: Onditz Iturbe, María Ordóñez, Malen Osa, Laura Domene.
RECORRIDO: Mismo que el masculino.
Dónde ver el Mundial de trail running y carreras de montaña de Innsbruck-Stubai 2023
Las carreras podrán seguirse por streaming por aquí o en Youtube en la cuenta de y España tiene más opciones con y elegir el idioma entre español, italiano, alemán, inglés o francés.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).