- Haile Gebrselassie: "Veremos muy pronto un maratón por debajo de dos horas"
- Publicidad - Sigue leyendo debajo
- Mechaal: "La manera de ganar a Ingebrigtsen es aguantar"
La gran figura del mediofondo, Jakob Ingebrigtsen ganó este domingo su primera carrera de la temporada al aire libre de 2023, que este verano cumplirán 25 años, y proclamó que su objetivo en esta temporada sería correr "cada vez más rápido y más fuerte", y que en su mente está, claro, el récord mundial de Hicham El Guerrouj, 3 minutos y 26 segundos exactos para recorrer kilómetro y medio que este verano cumplirán 25 años.
Cantero, 8º en las Series Mundiales de Hamburgo, el noruego tiene en la mente otro récord mundial, uno de esos raros, pocos habituales, pero contra el que han chocado figuras del atletismo como Eliud Kipchoge en 2004, Kenenisa Bekele en 2007 o Mo Farah en 2014, cuando han tenido una de las escasas oportunidades de intentarlo. Es Las marcas de los españoles en mítines europeos, ocho vueltas a la pista y media recta más, que solo un hombre en la historia, el keniano Daniel Komen, ha corrido en menos de 8 minutos.
Komen corrió las dos millas en 7:58.61 el 19 de julio de 1997 en Hechtel (Bélgica), y batió así el récord mundial que apenas dos meses antes había establecido Haile Gebrselassie en Hengelo con 8:01.08. Luego, 'Gebre' corrió un par de veces más la distancia dos temporadas después y se estancó de nuevos en esos 8:01. Peor le fue a Kipchoge (8:07.68), Farah (8:07.85) y Bekele (8:13.51).
Ingebrigtsen atacará el récord el próximo viernes 9 de junio en la Diamond League de París, en una prueba que no puntúa para el circuito pero que previsiblemente se celebrará en torno a las 21h de la noche, cerca del inicio de la transmisión internacional, ya que la organización de la reunión ha informado de que lo programará entre las series de los 110m. vallas [donde correrá, por cierto, Asier Martínez] y los 400m. vallas programados a las 21:04h.
El escenario será el Estadio Charlety de París, donde se estrenará el sistema de luces Wavelight que marca el ritmo al que deben correr los atletas, que ha sido criticado por algunos, como Hellen Obiri, pero que cada vez llegar a más escenarios. Ingebrigtsen contará también con liebres humanas en su intento por lograr el que sería su segundo récord mundial después del logrado el año pasado en los 1.500m en pista cubierta, los 3:30.60 de Lievin, también en Francia.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).