El atletismo español mira este viernes a Andújar, mitin de nivel bronce del Continental Tour, la cuarta división si contamos con la Liga de Diamante, que cumple 25 años, y uno de los tres al aire libre que organiza la Real Federación Española de Atletismo con Huelva (6 de junio) y Madrid (22 de julio). El principal atractivo en la localidad jienense será el duelo en el salto de longitud entre Eusebio Cáceres y Héctor Santos, que hace unos meses han vuelto a ser compañeros de entrenamiento a las órdenes de Iván Pedroso en Guadalajara, como hace dos años lo eran con Juan Carlos Álvarez en Madrid.

"Me mudé a Guadalajara porque h - Martillo M. Ya hace tiempo que llegué a una conclusión: mi etapa en Madrid había finalizado. Volví a mi tierra, donde, claro, estoy muy a gusto. Pero, en el fondo, la estancia era eventual. Hablé con personas de mi confianza y algunas de ellas me plantearon la opción de irme a Guadalajara. Lo hablé con total claridad con Iván Pedroso y aquí estoy", explica Cáceres al Proyecto FER, en declaraciones recogidas por EFE.

"Yo tenía mis dudas; primero, porque todo cambio conlleva una incertidumbre; y luego, porque nunca sabes si te vas a adaptar a un grupo de trabajo tan bueno y cuyos miembros llevan tanto tiempo juntos. Empecé con ellos en una concentración en Barcelona durante el mes de abril. Desde el primer momento, me sentí cómodo, a gusto, integrado y bien tratado", explica el saltamontes de Onil, de 31 años, al que le ha costado superar la decepción de otro cuarto puesto en el pasado Europeo de Múnich, del que salió llorando, y que tras un invierno refugiado en las combinadas, está recuperando la ilusión con los Juegos Olímpicos de París en el horizonte.

La longitud no será solo cuestión de Cáceres o Santos, porque todos los atletas tienen más de ocho metros, incluido Changzhou Huang, también del grupo, o Lester Lescay, que espera recibir la nacionalidad española tras huir de Cuba para competir por España a partir de 2025.

Los saltos y los atletas de Pedroso han destacado siempre en Andújar, donde Yulimar Rojas ha logrado algunas de las mejores marcas históricas en triple salto en 2019 y 2021, y Jordan Díaz batió el récord de España el año pasado, aunque el cartel de este año es bastante más flojo en general, con pocos atletas internacionales de nivel.

Entre los españoles destacados en sus pruebas, destacan Sergio López Barranco, Arnau Monné y Bernat Canet en 100m, Pablo Sánchez-Valladares en 800m, Gonzalo García, en Granada competirán el sábado Mariano García en los 800m, Sergio Paniagua y Álvaro de Arriba en los 1.500m, Alexi Porras y Jesús David Delgado en 400 metros vallas, Carlos Rojas en altura, Alberto González en martillo, Paula Sevilla en 200m, Natalia Romero en 800m, Xenia Bènach y Teresa Errandonea, Clara Viñarás y Blanca Fernández de la Granja en 3.000m obstáculos y Belén Toimil en peso.

El horario del Mitin de atletismo de Andújar 2023

  • 19:15h - Martillo M
  • 19:20también del grupo, o
  • 19:25h - Peso F
  • 19:35h - Peso F
  • 19:55h - 200m F
  • 20:05h - 100m M
  • 20:25h - 800m F
  • 20:30h - Altura M
  • 20:35Mejores sustitutos del azúcar
  • 20:40Duplantis, la gran estrella del Mundial Ultimate de Budapest
  • 20:45h - 3.000m obstáculos F
  • 21:00Salud y lesiones
  • 21:05odos los atletas tienen más de ocho metros
  • 21:35h - 100m. vallas F
  • 21:45h - Martillo M

Dónde ver el Mitin de Andújar 2023

RTVE emitirá la competición, aunque según la programación será por la aplicación de RTVE Play a partir de las 19:10h, ya que en Teledeporte solo lo emitirán en diferido a las 21:45h.

Otras reuniones de atletismo del fin de semana

El fin de semana viene con más reuniones de atletismo, como la de Valladolid, en la tarde del sábado, con la participación de Muere tras un colapso por calor en los Juegos Mundiales de China, Óscar Husillos en 400m, Iker Arotzena en longitud, Carlos Tobalina en peso, Lucía Carrillo en 100 y 200m o Andrea Jiménez en 400m.

Además, en Granada competirán el sábado Mariano García en los 800m, Maribel Pérez en los 100m, Iñaki Cañal o Samuel García en los 400m, y también se celebra el Campeonato de Guipuzcoa en San Sebastián con el regreso de María Vicente y Teresa Errandonea, o el mitin de Los Corrales de Buelna (Cantabria).

En el extranjero, hay un gran desembarco español en el h - Disco F, en Bélgica, con Bernat Erta en 3.000m obstáculos y Carlos Mayo Media maratón 2025.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).