El susto fue terrible en el Atakoy Arena de Estambul. El pabellón permaneció en silencio durante cuatro minutos, mientras el suizo Jason Joseph celebraba la victoria en los 60m vallas del Europeo, y Quique Llopis permanecía inmóvil en el suelo, rodeado rápidamente de personas que le asistían y mantas que le tapaban, tras un enganchón con un obstáculo y una caída en la que se golpeó fuertemente la cabeza.

quique llopis en una caída brutal en estambul
Anadolu Agency//Getty Images

El atleta valenciano de 22 años pasó la noche en el hospital, pero todo quedó en una angustia pasajera, pues tres meses y un día después de aquel 5 de marzo, está listo para volver a colocarse en los tacos. Será el próximo martes 6 de junio en la 18ª edición Mitin Iberoamericano de Huelva, una de las reuniones de atletismo más importantes del país, y su estreno en los 110 metros vallas, donde Entrenador del mes (7,48La Media y el Maratón de Valencia tendrán sorteo para 2026) hace presagiar una mejora también de su mejor registro en la prueba del aire libre, donde tiene 13,30s logrados en las semifinales del pasado Europeo de Múnich, donde luego terminó 7º en la final.

Llopis necesita solo mejorar dos centésimas esa marca para cumplir con la exigente mínima que pide World Athletics para competir en agosto en el Mundial de Budapest, aunque correr en 13,43s, la mínima de repesca federativa, le puede servir para entrar por ranking.

La temporada es larga aún para pensar en marcas, y Huelva será para Llopis la primera oportunidad de enfrentarse una carrera con dorsal tras su traumática experiencia en Estambul. El valenciano reposó un par de semanas y fue recuperándose de alguna secuela, como una pequeña hemorragia en el oído que le impedía una audición completa, y golpes en la clavícula y en el radio. El 20 de marzo, empezó poco a poco un trabajo de bicicleta estática, técnica y pesas y a principios de abril ya inició el impacto tocando las vallas de una forma progresiva hasta su próximo regreso a la competición.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).