¿Habrá dos grandes campeonatos internacionales de atletismo en España en 2027, un Europeo de pista cubierta en marzo en Valencia, y un Mundial al aire libre en verano en Barcelona? La posibilidad, poco probable, es más posible desde esta semana.
Si la ciudad condal parece por fin decidida a atacar el gran evento internacional del atletismo por detrás de los Juegos Olímpicos, la del Turia ha anunciado este viernes que presenta su candidatura al Europeo bajo techo de 2027, y Europeo Athletics, la federación continental, decidirá en septiembre si se lo concede.
A favor de Valencia, su experiencia organizativa invernal, ya que el velódromo Luis Puig de Benimámet acogió el Europeo de 1998 y el Mundial de 2008, y además para 2024 está prevista la finalización del Roig Arena, un recinto para más de 15.000 espectadores que puede acoger tanto eventos deportivos como grandes conciertos al estilo del Wizink Center de Madrid o el Palau Sant Jordi de Barcelona y en el que el dueño de Mercadona y gran mecenas del Maratón de Valencia, Juan Roig, ha invertido 280 millones de euros.
El 'Euroindoor' de atletismo se ha celebrado en 2023 en Estambul, con las gradas prácticamente vacías, y en 2025 visitará por primera vez Apeldoorn, en Países Bajos. Además de la edición de Valencia, en España ya se ha celebrado en San Sebastián (1977) y Madrid (1986 y 2005).
En Barcelona no habrá grandes construcciones, porque sigue sirviendo, remodelación de la pista mediante, el Estadio Olímpico del 92 en Montjuic, sede también del Europeo de atletismo de 2010. En este caso, el proceso para designar sede es algo más complejo, como la envergadura del campeonato, y tras las numerosas propuestas de Esquerra Republicana de Catalunya a las que el Ayuntamiento de la ciudad era reticente, en plena campaña electoral para las municipales, parece que el consistorio por fin se ha decidido.
¿Cuándo? "Si ganamos en 2027, será entonces; si es en 2029, será entonces, al igual que si lo es en 2031", ha explicado el concejal de Deportes, David Escudé, en declaraciones recogidas por la Agencia Efe. El edil cree que el año que a Barcelona más le encajaría organizar el evento sería en 2029, aunque admitió que es "la más improbable", si bien 2027 queda "un poco cerca".
"Presentaremos la candidatura para que no coincida con otra Europea o ver si, después de otra candidatura europea, podemos hacerlo tanto en 2027, 2029 o 2031. Esta es la labor que hace tiempo está realizando Raúl Chapado, porque quien debe presentar la candidatura es la Federación Española", explicó Escudé. "Él me ha insistido en que cuando sea vamos a ganar y que, si hay un rival europeo flojo, iremos a por todas porque la propuesta de Barcelona le gusta a Coe".
Coe, claro, es Sebastian Coe, el presidente de World Athletics, la federación internacional de atletismo, la que tiene que elegir, con el que están en contacto para tener la certeza de cuándo Barcelona tendría más opciones.
De momento, este miércoles se reunieron en Madrid Escudé, Chapado y José Manuel Franco, presidente del CSD, es decir, Ayuntamiento, RFEA y Gobierno de España, en lo que es un primer paso de lo que debe ser un proyecto de país, ya que se estima que el proyecto de un Mundial de atletismo alcanza los 100 millones de euros.
Escudé cree que el Mundial de atletismo sería "la excusa" para que el dinero estatal ayude a remodelar el Olímpico Lluís Companys y las pistas de atletismo, y cree que a Barcelona ya le toca acoger el campeonato tras dos candidaturas fallidas, la última cuando World Athletics le concedió el torneo a Doha para 2019.
De momento, este verano el Mundial se celebrará en Budapest y en 2025 visitará Tokio.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).