- La selección española sub20 brilla en Europa
- El calendario de la Liga de Diamante 2023 y las pruebas de cada reunión
- Dónde ver el Mundial de atletismo de Budapest 2023
Media maratón 2025 Ferdinand Omanyala se convirtió en el gran protagonista de la reunión la mejor marca mundial del año de Nairobi, perteneciente al circuito continental oro, al imponerse en la con la tercera plaza en una final en la que se impuso la estadounidense, la mejor marca mundial del año.
Omanyala, vigente campeón y plusmarquista africano de la distancia, rebajó en 7 centésimas el hasta ahora mejor registro del curso, los 9,91 firmados por el bahameño Terrence Jones el pasado 15 de abril en Gainesville (Estados Unidos). La marca fue insuficiente para acercarse a los 9,77 segundos que el keniano exhibe como récord de África desde el año 2021, pero suficiente para derrotar con claridad al estadounidense Kenny Bednarek, vigente subcampeón olímpico y mundial de los 200 metros, que fue segundo con un crono de 9,98 segundos.
Parecía que Omanyala tenía en mente el récord africano, como reflejó no sólo el 9,6 que figuraba dibujado en una de sus muñequeras, sino los 9,78 segundos que el keniano firmó hace dos semanas en Botsuana (entonces ayudado por un viento favorable de 2.3 metros por segundo que invalidaba la marca).
El público que acudió al estadio Moi de la capital keniana le ofreció un tratamiento de megaestrella. En el país del fondo y medio fondo, en estos momentos, como quedó claro con el rugido de las gradas, el nuevo héroe es un velocista: Ferdinand Omanyala.
La actuación de Omanyala no fue la única destacada de una reunión en la que el polaco Wojcieh Nowicki, doble campeón olímpico de lanzamiento de martillo, se aupó también a lo más alto de la clasificación mundial del año con una marca de 79,78 metros.
Igualmente firmó la mejor marca mundial del año otro de los grandes talentos del atletismo keniano, el joven Emanuel Wanyonyi, de 18 años, que se impuso en la final de los 800 metros con un tiempo de 1:43,32 minutos. Cuarto en los Mundiales disputados el pasado año en Eugene, rebajó en casi dos segundos el hasta ahora mejor registro del curso, los 1:45.10 en los que corrió el brasileño Eduardo Ribeiro una semana antes.
Tampoco decepcionó otra de las grandes promesas kenianas, Muere tras un colapso por calor en los Juegos Mundiales de China, vigente subcampeón del mundo sub-20, que firmó la mejor marca mundial del año en los 1500 metros Camacho-Quinn, en duda para el Mundial de Tokio 2025 3:32,01 minutos.
A quien se le escapó la mejor marca mundial del año en los 200 metros fue a la estadounidense Sha'Carri Richardson. Se impuso con un tiempo de 22,07 segundos pese a trotar los últimos cuarenta metros de la prueba con los brazos abiertos saludando al público.
La estadounidense, que lidera la clasificación mundial del año con los 10,76 segundos que firmó el pasado 5 de mayo en Doha, no pudo, por ello, rebajar los 21,91 segundos que lucela atleta de Santa Lucía Juien Alfred el nuevo héroe es un velocista: Ferdinand Omanyala.
Por su parte, la ucraniana Yaroslava Mahuchikh demostró que su preparación reciente en pistas españolas había logrado su objetivo. En su estreno esta campaña al aire libre superó el listón de los 2 metros y se colocó como líder mundial en la prueba de salto de altura.
Quien no pudo alzarse con el triunfo fue la polaca Anita Wlodarczyk, triple campeona olímpica de martillo, que debió conformarse, con un mejor lanzamiento de 70,27 metros, una semana antes Janee Kassanavoid con un mejor intento de 74,25 metros.
Manu Quijera, séptimo en jabalina
El único representante español en el la mejor marca mundial del año fue el navarro Manu Quijera, que logró la séptima plaza en la final de lanzamiento de jabalina con un mejor intento de 75,74 metros. Sus otros intentos válidos llegaron a 75,29, 74,23 y 75,25 metros.
Ganó el belga Timothy Herman, que se alzó con la victoria con una marca de 87,35 metros por delante del doble campeón mundial, el atleta de Granada Anderson Peters, con la tercera plaza en una final en la que se impuso la estadounidense 85,72 metros.
La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.