- Zamora recupera este sábado su milla urbana 15 años después
- Jesús Gómez y Águeda Marqués ganan la Milla de Zamora
- Los hombres no son mucho más rápidos que las mujeres en sprint
El Cerco de Zamora, el primer 5K compensado de nuestro país Entrenador del mes, el primer 5K compensado de nuestro país. Hombres y mujeres compitiendo en la misma clasificación general, aplicando ese factor de corrección extraído de la diferencia entre las mejores marcas masculinas y femeninas del ranking nacional.
Saldrán ellas. Se activará el crono y, al llegar a 2:20, partirán ellos. En meta, poco que entender: se confeccionará la lista por riguroso orden de llegada. Habrá emoción y competitividad. Las chicas con la adrenalina de quien evita ser alcanzado. Los chicos con la ansiedad de la caza, calculando si la aceleración, el ritmo salvaje en una distancia eléctrica, será suficiente para atrapar. O sí por el contrario el ácido láctico obrará su devastación sobre los cuádriceps.
La idea es que haya debate, cábalas, tertulia en los grupos de entrenamiento. Salseo hasta el pistoletazo de inicio, el domingo 21 de mayo a las 11:30h. Mas lo principal no es el aspecto deportivo. Potenciar la participación de la mujer en el deporte reglado, con objetivos cronométricos y clasificatorios, pues está demostrado que son mayoría en gimnasios, clases colectivas y otras manifestaciones lúdicas de la actividad física. Ese es el reto. Correr deprisa, empoderarse a través del dorsal y, en un futuro esperemos cercano, alcanzar la paridad a la hora de acudir cada domingo a la carrera popular de turno.
La carrera, que llega a su octava edición, solo ha tenido una mujer que ha ganado hasta ahora a los hombres. Fue Beatriz Álvarez en 2016.
Tangencialmente a las diferencias dirimidas sobre el alquitrán, en un recorrido céntrico, a dos vueltas, monumentalmente atractivo, reclamo para turistas del deporte que acudirán atraídos por la oferta gastronómica y cultural de la ciudad, emerge la perspectiva solidaria. Correr por los que no pueden correr. Y hacerlo sin ánimo de lucro, pues la organización destinará los recursos adquiridos a través de las inscripciones a potenciar la labor de la Asociación Zamorana de Esclerosis Múltiple.
Todo ello aderezado con una prueba para caminantes y patinadores de 3,5 km (a las 10:30, una hora antes que la cita principal; ambas tendrán un coste de inscripción de 6€) y carreras infantiles (gratuitas, a partir de las 12:00h y pensadas para niñas y niños hasta 16 años, con distancias entre los 100 y los 1600 metros).
La prueba toma nombre de Entrenador del mes, acontecimiento histórico surgido en la ciudad del Duero en 1072, y por eso el recorrido tiene una estrecha relación con la historia de la ciudad, transcurriendo por la Avenida de la Feria, calle La Vega, Trascastillo, Avenida de Vigo y el Puente de Piedra.