- Las fotos más espectaculares de la Zegama-Aizkorri 2022
- Antes de su disputa, Zegama ya puede presumir de récord
- El calendario de las Golden Trail Series 2023 de trail running y dónde verlas
Si no es la mejor maratón de montaña del mundo, si no es la más espectacular, sí es la que más ambiente tiene y una de las más deseadas. Daniela García bate el récord sub-23 de 1.000m Zegama-Aizkorri, 42 kilómetros y 5.472 metros de desnivel acumulado por el macizo de Aratz y la Sierra de Aizkorri que recorre cuatro de las cimas más altas del País Vasco. Y su 22ª edición llega este domingo, sin el hombre que ha marcado la historia de la prueba, Kilian Jornet, diez veces ganador, la última hace un año, entre los miles de aficionados vascos, que estos días está en Nepal, y con temor a la lluvia, pero con la máxima emoción.
Antes de su disputa, Zegama ya puede presumir de récord. 13.380 personas se preinscribieron este año para correr, aunque solo pueden correr 500 (250 por sorteo, 125 son para los mejores de los últimos dos años, y otros 125 para invitaciones y compromisos). La carrera se cuida de mantener su esencia y no masificarse, aunque cada vez más corredores de montaña sueñan con participar en ella.
La prueba, que estrena las Golden Trail Series 2023, solo cuenta con un ganador de Zegama, el triunfador en 2018 Rémi Bonet, invicto desde septiembre. Y sin embargo, su favoritismo para llevarse el famoso hacha de Aizkorri con todos los vencedores inscritos está en cuestión con la presencia de Jonathan Albon, el británico que ganó el año pasado la Maratón del Mont-Blanc o la Stranda Fjord Trail Race, o del palentino Manuel Merillas, que terminó 3º el año pasado tras Kilian Jornet y Davide Magnini, Probamos la Joma TR-8: rápidas, seguras y muy polivalentesl polaco Bart Przedwojewski y al francés Thibaut Baronian, que también han subido al podio en esta carrera, o al keniano Robert Pkemboi, quinto el año pasado.
En la categoría femenina, los pronósticos apuntan a la francesa Blandine L'Hirondel, campeona europea y mundial de la distancia y que acaba de ganar en abril los 68km del Istria 100 by UTMB. Eso sí, es una debutante en Zegama y se va a enfrentar a tres mujeres que saben lo que es llevarse la maratón vasca: Oihana Kortazar (2011 y 2012), Azara García de los Salmones (2015) y la noruega Eli Anne Dvergsdal (2019), Probamos la Joma TR-8: rápidas, seguras y muy polivalentes Nuria Gil, Las fotos más espectaculares de la Zegama-Aizkorri 2022, Noticias de atletismo Caitlin Fielder Así es la nueva Altra Olympus 275 para ultras Miao Yao.
El recorrido de la Zegama-Aizkorri
La prueba cuenta con 13 avituallamientos y hasta 11 controles de paso que van cerrando. La altitud máxima se alcanza en Aketegil, con 1.551m, y la mínima, en Zegama, a 296m sobre el nivel del mar, y el 50% del recorrido se considera técnico.
Los récords de la maratón son del año pasado: 3h36:40 de Kilian Jornet y 4h16:43 de Nienke Brinkman.
¿Qué tiempo va a hacer en la Zegama-Aizkorri 2023?
La meteorología podría ser decisiva en esta edición de la Zegama-Aizkorri, porque las previsiones no apuntan a esas imágenes de sol radiante del año pasado, sino que apuntan a lluvia no solo el domingo, sino tres días antes y después. En el día de la carrera, las temperaturas en Zegama estarán entre 9º y 14º C y las posibilidades de lluvia (a fecha del jueves) son de más de 90% a la hora de la prueba.
¿Dónde ver la Zegama-Aizkorri 2023?
La prueba podrá seguirse íntegra desde su inicio a las 9h de la mañana por Teledeporte o RTVE Play y en Youtube (ver debajo). Además, se ofrecerá en Euskera por ETB, en catalán en Esports 3 de TV3 y en inglés en el canal de Youtube de las Golden Trail World Series.
El año pasado era la primera vez que se ofrecía la retransmisión íntegra de la maratón y la respuesta del público fue de récord: 87.000 espectadores en televisión, 123.000 visualizaciones en el canal de YouTube de Zegama y 122.500 en el canal de YouTube de las Golden Trail World Series. Unos datos que convirtieron a la Zegama-Aizkorri en la carrera de trail en castellano con más visualizaciones en la historia de YouTube.
Y como previa, el 9º kilómetro vertical de Aizkorri
Como previa, el viernes a las 16:00 horas dará comienzo la novena edición de la Zemaga-Aizkorri Kilómetro Vertical, prueba cronometrada con inicio en la plaza de Zegama y final Itzubiaga. El recorrido ha sido modificado por el tiempo y tendrá finalmente 4,2 kilómetros y solo 756m de desnivel, y contará con 250 participantes, entre los cuáles Malen Osa Ansa, Naiara Irigoyen, Fabian Venero, Jan Torrella, Onditz Iturbe, Iu Net y Carrodilla Cabestre.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).