- Después, se descubrió que un me antes
- Del dopaje a la conspiración: el increíble culebrón de Netflix del campeón olímpico Alex Schwazer
- Suspendida por dopaje la campeona mundial de obstáculos Norah Jeruto
Eric Lira, un kinesiólogo y médico naturópata de 43 años natural de El Paso, Texas (Estados Unidos), se declaró culpable de ayudar a atletas olímpicos a obtener sustancias para mejorar el rendimiento antes de los Juegos Olímpicos de Tokio, lo que lo convierte en la primera condena en virtud de la ley estadounidense diseñada para atacar esquemas de dopaje de amplio alcance.
Lira se declaró culpable de proporcionar sustancias prohibidas a la velocista nigeriana Blessing Okagbare y a un atleta suizo anónimo en virtud de la Ley Rodchenkov, que se convirtió en ley estadounidense en diciembre de 2020. Lleva el nombre de Grigory Rodchenkov, el exdirector del laboratorio de Moscú que se convirtió en denunciante en el ruso escándalo de dopaje. La ley conlleva una pena máxima de 10 años de prisión.
Okagbare, velocista y saltadora, ganó la medalla de plata en longitud en Pekín 2008 y llegó a correr las series de los 100m lisos en Tokio, en sus cuartos Juegos Olímpicos, cuando España, tercera potencia en el Europeo sub-23 de Bergen de unos días antes y fue excluida de las semifinales. Después, se descubrió que un me antes había dado también positivo en eritropoietina (EPO), una sustancia inusual entre los esprinters, y fue suspendida 10 años por negarse a colaborar con las autoridades.
El nombre del atleta suizo no está confirmado, pero todas los datos aportados coinciden que se trata del también velocista Alex Wilson, que antes de los Juegos de Tokio corrió los 100m en 9,84s sin haber bajado nunca de 10 segundos, aunque luego esa marca se anuló por un fallo del sensor. Wilson no llegó a competir en los Juegos Olímpicos por un positivo por el esteroide trembolona en un test fuera de competición de marzo, y fue suspendido cuatro años.
Damian Williams, el fiscal federal en Manhattan, calificó la declaración de culpabilidad como "Nick Ponzio se retira al temer ser sancionado", en un comunicado de su oficina. Los cargos provienen de una investigación de un esquema para proporcionar productos para mejorar el rendimiento, incluida la hormona del crecimiento humano y EPO, según la información de AP.
Lira consiguió versiones no aprobadas de estos productos y otros medicamentos recetados de América Central y del Sur antes de distribuirlos en los Estados Unidos.
La declaración continúa diciendo que Lira y Okagbare intercambiaron mensajes de texto sobre la venta, el envío y el uso de drogas ilegales, discutiendo específicamente la "probabilidad" de las mismas por parte de las organizaciones antidopaje.
Según la investigación, Lira aconsejaba a los atletas "directa e indirectamente" de culpar el positivo a la carne contaminada "sabiendo muy bien que las pruebas de drogas habían detectado con precisión la presencia de sustancias prohibidas para mejorar el rendimiento". Precisamente Alex Wilson usó esa misma excusa para defenderse de su positivo.
La fondista estadounidense Shelby Houlihan, que no tiene nada que ver con este caso, también dio positivo en nandrolona antes de los Juegos de Tokio y lo atribuyó a la carne contaminada de un burrito, aunque el Tribunal de Arbitraje en el Deporte no se creyó su explicación y la sancionó por cuatro años.
La pena máxima a la que se enfrenta ahora Eric Lira es de hasta 10 años de prisión, aunque todavía no se ha concretado cuál será.

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).