Cuando pasan la marca que señala el paso por la media maratón, atrás queda el Puente de Londres, sobre el suelo mojado de la capital británica Kelvin Kiptum, un keniano 23 años, hace un gesto inequívoco a las liebres. "Apretad, apretad, apretad". No le vale el ritmo que mantiene a una decena de corredores en el paso en 61 minutos y 40 segundos. Y ahí ya sufren dos mitos de la pista en el ocaso, Kenenisa Bekele, que empieza a descolgarse, y Mo Farah, que el jueves anunció que este sería su última maratón, su baño de masas finales.

El maratón es de los jóvenes, de Kiptum, que empieza una operación de demolición progresiva sobre sus rivales: en el kilómetro 25, resisten ocho; en el kilómetro 30, aguantan cinco; en el kilómetro 35, hace tiempo que camina solo con casi medio minuto sobre sus rivales. Su segunda media maratón, por debajo de la hora, es una brutalidad, alcanzando ritmos medios de 2:46 minutos cada kilómetro hasta el kilómetro 35, cinco kilómetros que cubre en 13:49, porque la suya ahora es la segunda marca de la historia del maratón, y.

2023 tcs london marathon
Alex Davidson//Getty Images

El atleta de Nike lo tiene todo para convertirse en la próxima gran estrella del maratón, Sebastian Sawe, el gran nombre del Maratón de Berlín, tras una progresión meteórica. En el verano de 2021 ganó su primera carrera por debajo de la hora, una media maratón en Lens (Francia). En octubre, rebajó el registro hasta 59:02 en Valencia. Un año después, volvió a la capital del Turia, y venció el pasado diciembre batiendo el récord de la prueba en 2h01:53, el mejor tiempo que nunca jamás tuvo un debutante, Peleteiro: Antes corrían maratones cuatro gatos.

Algo más de cuatro meses después, Kiptum se pone en la línea de salida de la maratón y la prestación es aún más alucinante. 2 horas, 1 minuto y 25 segundos en Londres, lo que significa que se ha quedado a 16 segundos del récord mundial de Kipchoge del pasado septiembre en Berlin, y eso que en el penúltimo giro ya cerca de Buckingham Palace se confunde por un motorista y corre algún metro de más.

La marca significa que si Kipchoge o no hubiera rebajado su propia marca hace poco más de medio año, el veinteañero keniano sería el nuevo plusmarquista mundial, porque la suya ahora es la segunda marca de la historia del maratón, y así parece dar la razón al doble campeón olímpico cuando dice que más pronto que tarde, él u otro atleta bajará de las 2 horas en una carrera oficial.

kevin kiptum roza el récord mundial de eliud kipchoge en londres
Andrew Redington//Getty Images

El despegue de Kiptum, un desconocido hace apenas dos años, con unas pocas carreras sin apenas victorias antes de la pandemia, es tan brutal que hasta que pasen casi tres minutos nadie aparece por la meta de The Mall. El triple campeón mundial de medio maratón, Geoffrey Kamworor, parece resurgir por fin tras sus accidentes y lesiones, y el ganador de Nueva York en 2019 logra a sus 30 años rebajar su tiempo personal en 2h04:23, y el etíope Tamirat Tola, campeón mundial en Eugene el pasado verano, logra su primer podio en un grande con 2h04:59.

Los seis primeros atletas bajan de 2 horas y 10 minutos, lo que da medida de la dificultad del día sobre el suelo mojado de Londres, porque hasta 12 atletas de la lista inicial tenían su mejor marca en esa frontera, y eso que el circuito plano de la City ayuda.

Farah, en su despedida, termina en 2h10:28, el segundo británico tras Emile Cairess (2h08:07), y Kenenisa Bekele se retira después del kilómetro 25, por el que pasa a más de medio minuto de la cabeza. A sus 40 años, el legendario etíope parece conservar el sueño de récord que en 2019 le situó a dos segundos del entonces récord de Kipchoge, pero lo cierto es que desde entonces todo han sido decepciones para un reto de esa altura: 3º en Berlín y 6º en Nueva York en 2021 y 5º en Londres el año pasado.

Los parciales de Kelvin Kiptum en Londres

  • 5Propiedades de las patatas
  • 10K - 14:42 - 29:12
  • 15medias maratones llanas y rápidas
  • 20K - 14:39 - 43:51
  • Media maratón - 2h01:40
  • 25El poder de la positividad
  • 30Propiedades de las patatas - 1h27:23
  • 35K - 13:49 - 1h27:23
  • 40Calendario Maratones 2025
  • Salud y lesiones
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).