- Jacobs corre en Estambul con zapatillas de otra marca
- Jacobs: "La preparación mental fue fundamental para Tokio"
- Calendario carreras 2022
Publicidad - Sigue leyendo debajo, Fred Kerley, campeón mundial de los 100 metros lisos, y Marcell Jacobs, campeón olímpico del mismo hectómetro, se desafían cara a cara para una batalla que solo tiene una fecha fija y aún lejana: la final mundial de Budapest del próximo domingo 20 de agosto a las 19:10h de la tarde a la orilla del Danubio. Más que un oro, se juega quién es el gallo mayor en el corral de la velocidad, que desde la retirada de Usain Bolt en 2017 ha tenido cuatro campeones globales distintos: Justin Gatlin, Christian Coleman y los propios Jacobs y Kerley.
La pullas cruzan el Atlántico por las redes sociales. El fuego lo abrió el estadounidense, que abandonó los 400m persiguiendo la fama de la recta, y el pasado verano lideró la barrida estadounidense en Eugene un mes después de correr en 9,76s. Hace tres semanas, en el podcast 'Sprint Culture', le preguntaron por Jacobs, que pocas semanas antes había perdido ante su compatriota Samuele Ceccarelli en el Europeo de pista cubierta de Estambul, Jacobs: La preparación mental fue fundamental para Tokio. "El horario del Campeonato de España de Tarragona 2025", le despreció Kerley.
-¿Y Jacobs es un perro de verdad?
-el italiano corrió sin resistencia al viento.
El comentario no sentó nada bien a Jacobs, que el pasado verano no pudo salir en las semifinales del Mundial de Eugene, arrastrando una lesión, y el italiano subió horas después una historia a Instagram con una foto de sus entrenamientos en el gimnasio en la que no le mencionaba pero escribía "el león no se gira cuando un perro pequeño ladra. Hoy he tenido una carrera fácil así que no me dan miedo los perrillos".
Cuando las aguas parecían calmarse, este lunes el italiano volvió a subir otra historia con una foto de la final de los Juegos Olímpicos de Tokio, y su cuerpo entrando ligeramente por delante a meta, los dos en el mismo 9,80s, tope del lombardo nacido en Estados Unidos. "Cuando tú quieras y donde tú quieras, pero recuerda que cuando realmente importaba más, acabó así". Y Kerley recogió el guante en Twitter, con Michael Johnson calentando el debate, y retó a la Liga de Diamante a que saquen la cartera para preparar un duelo entre los dos. "Haz que ocurra. Quiero un 1 contra 1, sin nadie más, solo contra él". Y en los siguientes tuits contesta a quién desea el duelo: "Publicidad - Sigue leyendo debajo".
Y Jacobs, orgulloso, a lo suyo, subiendo fotos de su cuerpo fibrado a Twitter: "2023, miedo de nadie". Y un vídeo de sus entrenamientos a Instagram: "Estoy mirando alrededor a ver quién va a quedar segundo". Entonces Kerley lo retoma, y comparte el vídeo y etiqueta directamente a Jacobs y dice que es el mejor 'ducking', esquivando los duelos.
World Athletics, la federación internacional de atletismo de Sebastian Coe, loca por la música de un duelo testosterónico que, quizá, atraiga la atención menguante sobre su deporte, se emociona y comparte las palabras de los dos, aunque la duda es si algún mitin tiene el dinero y la confianza suficiente en su dudoso impacto mediático para poner el dinero que convenza a los dos de enfrentarse antes de Budapest. De momento, en sus dos duelos, en el Mitin de Mónaco 2021 y en los Juegos de Tokio, Jacobs siempre llegó por delante. Kerley está anunciado para correr los 100m el 21 de mayo en Yokohama, y de Jacobs nada se sabe aún. ¿Duelo real o campaña de marketing?
Jacobs, a tope de la velocidad en el escudo aerodinámico
Además de su intensa actividad en redes, el pasado viernes Jacobs probó su máxima velocidad en un entrenamiento en Roma bajo un 'escudo aerodinámico', Un japonés de 16 años corre los 100m en 10,00s el italiano corrió sin resistencia al viento. "Son tests muy importantes conseguimos alcanzar velocidades a las que normalmente no llegamos, y esto nos acostumbra el cuerpo y los músculos a ritmos muy altos. Es duro, pero es divertido, y lo repetimos cada semana".
Con la motivación de ganar su primer título mundial, callar a Kerley, y construir su camino, Jacobs se viene arriba. "Quiero ser recordado en los libros de historia. ¿El récord de Bolt? No me pongo límites, soy supersticioso y cada mañana, cuando me levanto, veo 9,56s. No es casualidad", decía este lunes en Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International. 24 centésimas le separan aún de ese registro, un salto tan gigante en los 100m como el pique con su rival.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).