- El nuevo estatus de Ndikumwenayo en la élite mundial
- Calendario Maratones 2025
- El nuevo español Thierry Ndikumwenayo gana en Atapuerca
Thierry Ndikumwenayo podrá representar a España en el próximo Mundial de atletismo de Budapest, que comienza el próximo sábado 19 de agosto, y alistarse en la primera ronda de los 5.000 metros lisos a las 19h del 24 de agosto. El atleta nacido hace 26 años en Burundi y que vive en España desde 2015 ha recibido el permiso de World Athletics para vestir la camiseta española con efecto inmediato, según ha comunicado la Real Federación Española de Atletismo y el Playas de Castellón, el club al que representa.
El fondista recibió la nacionalidad española por vía de carta de naturaleza del Gobierno el pasado noviembre, aunque la llegada de su DNI se retrasó y por eso no pudo pelear por el título nacional de cross el pasado enero en Ortuella. Aunque ganó la carrera, el título se lo llevó Adel Mechaal.
World Athletics ha tenido en cuenta su arraigo de ocho años en España y los más de tres años, desde el Mundial de Doha 2019, que no representa a Burundi para concederle el permiso inmediato, mientras que en otros casos tiene más reparos: el triplista Jordan Díaz no podrá vestir la camiseta española hasta los Juegos Olímpicos de París 2024 porque no llegó a España hasta junio de 2021.
Ndikumwenayo terminó el año pasado como líder del ranking mundial de 3.000m tras correr en Mónaco en 7:25.93. En los 5.000m ya ha bajado de los 13 minutos (12:59.39 en junio en Roma), por lo que está entre los favoritos a pelear por las medallas a nivel mundial. "Es el atleta de más nivel al que he entrenado nunca. Si va al Mundial de Budapest, estará para disputarlo todo y a quién sea", contaba hace unos meses a Runner's World su entrenador Pepe Ortuño, que cree que el atleta ha ganado en autoconfianza y ambición y ahora no teme a nadie, ni siquiera a Jakob Ingebrigtsen.
El atleta establecido en Castellón ha sido hasta ahora un habitual en competiciones españolas, representando al club y ejerciendo de liebre, y en los dos últimos años ha destacado en el circuito mundial del cross, con muchas pruebas en España. El del invierno que acaba de terminar lo ha ganado a media con su amigo Rodrigue Kwizera, también burundés del Playas. Ahora, sus miras son mucho más altas y apunta a la Liga de Diamante y la élite mundial, y ya como español.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).