- Incógnitas sobre el "relevo" mixto de marcha de París 2024
- Consejos para iniciarte en la marcha atlética
- Kimberly García León bate el récord mundial de 35km marcha
El circuito de un kilómetro en la ciudad de Córdoba vio triunfar a dos clásicos del atletismo español porque Álvaro Martín y María Pérez repitieron como ganadores del título nacional de 20 kilómetros de marcha atlética. El extremeño suma ya cuatro títulos y la andaluza se ha colgado en cinco ocasiones la medalla de oro.
En la categoría femenina María Pérez apostó su carrera a un ritmo alto que solo Raquel González pudo aguantar en el primer kilómetro, quien quiere lograr la marca mínima para poder doblar en las distancias de 20 y 35 kilómetros marcha en las grandes competiciones. A partir de entonces la andaluza solo se fijó en su posibilidad de firmar un nuevo récord de España en marcha atlética porque ella era su única rival en la carrera.
La jornada le permitió a María Pérez sumar los dos objetivos: repetir como campeona de España y firmar un nuevo récord en la distancia (1h25:30) con más de un minuto de mejora respecto al que consiguió María Vasco y la mejor marca mundial de la temporada. Además, la prueba sirvió para su adaptación a los cambios de técnica después de haber sufrido varias eliminaciones en los últimos campeonatos internacionales en que ha competido y sacar billete para el Mundial de Budapest (Hungría).
En Córdoba fue segunda Raquel González, quien ya sabe lo que es ser campeona de España, aunque en distancias más largas. Antía Chamosa (1h31:27) se subió al último cajón del podio al remontar en los últimos kilómetros a Cristina Montesinos (1h31:48). Ya saben que formarán parte del equipo femenino de la Copa de Europa de marcha por equipos de Podebrady (Chequia) Copa de Europa de marcha por equipos de Podebrady.
Álvaro Martín, tetracampeón de España
Entre los hombres, el triunfo de Álvaro Martín fue el de la constancia. Salió a marcar un ritmo fuerte desde el comienzo y únicamente Alberto Amezcua lograba mantenerse junto a él. Fue después de 15 minutos cuando Marc Tur se incorporó al grupo de cabeza y después de un par de kilómetros Martín replanteó su estrategia para acelerar. En este caso su despegue logró abandonar su compañía hasta el final para triunfar en solitario sin ningún aviso para cruzar la meta con un tiempo de 1 hora, 21 minutos y 44 segundos.
En segundo lugar llegó un inteligente Paul McGrath, quien remontó poco a poco desde el inicio para aprovechar su gran final y conquistar el título sub-23 y la plata absoluta (1h22:41). El andaluz se sumó además al Mundial de Budapest junto a Álvaro Martín y Diego García Carrera, quienes ya había sacado plaza. No tiene el puesto para la Copa de Europa por equipos porque en este caso Alberto Amezcua, quien abandonó en el kilómetro 10 en Córdoba, ya había logrado este objetivo anteriormente.
Álvaro López completó el podio (1h22:56). Miguel Ángel López, quien regresaba después de una lesión, concluyó en el puesto séptimo (1h25:41).
Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness.
En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género.
Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.
Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales.
Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.
Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio.
Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.