- Mínimas de atletismo de los Juegos Olímpicos de París 2024
- París 2024 teñirá de violeta la pista de atletismo
- El maratón de París 2024 será duro y llegará hasta Versalles
¿Pasarán calor los deportistas que compitan en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024? El miedo es real, después de que la organización anunciara que la villa olímpica, que albergará a unos 15.600 deportistas, entrenadores y equipo de apoyo en la ribera del Sena, no contará con aire acondicionado en un intento por proteger el medio ambiente "y reducir un 45% el impacto de carbono" respecto a lo habitual, según ha apuntado la alcaldesa de París Anne Hidalgo.
La temperatura media en esos meses (los Juegos se disputan del 26 de julio al 11 de agosto) es de 24,4º C, aunque en el pasado verano se superaron los 40º durante varios días consecutivos, por lo que es obvio la necesidad de buscar una alternativa para los que vivan allí, y la organización está probando un sistema de refrigeración por suelo radiante con agua fría, muy parecido al que usa el Museo del Louvre, aunque parece que no sería suficiente y los deportistas deberán comprometerse a mantener las persianas bajadas durante todo el día.
El objetivo es que las habitaciones se mantengan a entre 23 y 26º C, y según los organizadores eso está garantizado siempre por la noche incluso ante una gran ola de calor que azote los Juegos. Otra cosa es durante el día. Se han hecho pruebas en las habitaciones de los pisos más altos, orientadas al sur y al sol directo por ambos lados, pero ahí no han conseguido temperaturas tan bajas. "A pesar de que fuera se alcanzaron los 41º C, en la mayoría de las habitaciones tuvimos 28º C", explicó Laurent Michaud, el director de la villa, a Associated Press. El propio aislamiento del edificio debería garantizar temperaturas al menos 6º C más bajas que la que haga en la calle.
El encargado de la transición ecológica del distrito de Saint-Denis, donde se ubica la villa, cree que los deportistas deberán adaptarse y contribuir a luchar contra el cambio climático, aunque en esos días el cuidado de su salud y descanso sea fundamental en uno de los momentos más decisivos de su carrera.
Solo si no se pueden garantizar los 26º C durante la noche, se permitirá a las distintas delegaciones traer sus propios sistemas portátiles de aire acondicionado o ventiladores que vaporicen gotas de agua para refrescarse, según Michaud, algo de lo que la alcaldesa está en contra.
Los australianos ya han avisado de que controlarán este verano el tiempo de París para tomar las medidas que consideren necesarias para un óptimo alto rendimiento de sus deportistas. ¿Qué dirán el resto de países y deportistas?
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).