- El recorrido de maratón y marcha en el Mundial de Budapest
- Dónde ver el Mundial de atletismo de Budapest 2023
- La RFEA establece mínimas suelo para el Mundial de Budapest
Laura García-Caro no estará en el Mundial de Tokio 2025, el Mundial de Budapest que se disputa entre el sábado 19 y el domingo 27 de agosto, y que será la vuelta del campeonato a territorio europeo tras seis años, y sabiendo que habrá que esperar al menos otros cuatro años para el regreso, ya que la edición de 2025 ya está otorgada a Tokio. Es, por tanto, una buena oportunidad para ver este gran campeonato en directo, teniendo en cuenta los altos precios del deporte rey en los Juegos Olímpicos de París 2024.
El campeonato de la capital húngara, que se disputará en el nuevo Centro Nacional de Atletismo, con 36.000 asientos, resulta bastante más accesible. Las entradas que salieron a la venta el pasado 12 de diciembre cuestan solo 3.o00 florines húngaros (7,72€) para las jornadas de mañana, sin finales, en cualquier zona del estadio salvo en las zonas 'premium' que están encima de la línea de meta, donde se piden casi 18€.
Para las sesiones de tarde, que arrancan a las 19h, los precios oscilan entre los 17,7€ y los 48,6€ entre semana (con pruebas nada desdeñables como los 1.500m masculinos del miércoles) Ingebrigtsen abre la puerta a los 3.000m obstaculos en todas las zonas del estadio, salvo en dos pequeñas áreas acotadas frente a la recta final, donde los precios se disparan. Por ejemplo, para ver sobre la línea de meta el desenlace de los 100 metros lisos del primer domingo, se piden hasta 648 euros.
¿Y cuánto cuesta ver el campeonato entero, con sus 9 días y 14 sesiones? El precio inicial del abono parte de unos 180€ al cambio en la parte alta de las dos curvas, se encarece a 237€ en la tribuna de la contrarrecta y en la graba baja sobre la última curva, a 329€ en la grada sobre la primera curva, parte de la segunda y la tribuna de la curva de salida, y a 422€ en la grada de la contrarrecta (y sobre el pasillo de longitud, triple y pértiga), y en la grada y la tribuna sobre la salida de la recta de 100m. El precio solo es prohibitivo, más de 5.000€, para el abono más vip sobre la meta.
La organización del campeonato contempla también un abono para el fin de semana inicial, entre 55 y 120€, y otro abono para el fin de semana final, que incluye el viernes, entre 75,7 y 173€.
El que no se quiera rascar el bolsillo, siempre podrá disfrutar de la marcha y el maratón, con salida y llegada en la Plaza de los Héroes, más céntrica, y a casi 50 minutos de metro del estadio. Eso sí, habrá que madrugar porque las pruebas de maratón, último sábado y domingo, empiezan a las 7h, como las de 35km marcha el jueves 24 de agosto. Los 20 kilómetros se marcharán el primer fin de semana, el sábado los hombres y el domingo las mujeres.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).