- Corriendo la media maratón de Lisboa con zapatillas Hoka
- Valencia en 'SuperHalfs', el circuito de grandes medios maratones
- Maratón de Ámsterdam: Almaz Ayana gana el duelo de 'novatas'
LISBOA. El circuito que reúne a los mejores medios maratones del continente, que también son los más rápidos del mundo, Superhalfs, lo llaman, Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International, su infraestructura de acero, sus 2 kilómetros de largo, su homenaje en el nombre a la Revolución de los Claveles, y las zancadas de más de 25.000 corredores, de los que 11.158 terminarán llegando a meta en los 21 kilómetros y otros 10.614 en la 10K paralela, casi 22.000 en total, que acallan en el asfalto la vibración del tren que pasa colgado por debajo a toda velocidad.
Paula Herrero bate en Laredo el récord de 10K, no la viven los africanos de élite, que tiene otro recorrido inicial, cerca de la meta en el Monasterio de los Jerónimos de Belém. Ellos están a otra cosa, a los récords. Hace apenas 16 meses, en la edición atrasada de 2021, el ugandés Jacob Kiplimo, hace poco campeón mundial de cross, batió en este escenario el récord mundial de la distancia, 57:31 minutos, y es difícil no pensar en ello.
Aquel noviembre no es este marzo, ya primaveral en la capital portuguesa, sol, 16º C, humedad alta del Tajo y el Atlántico, y sobra la ropa, así que aunque los primeros cinco kilómetros son vertiginosos (13:32) pronto la esperanza se diluye, y eso que los corredores masculinos se aprietan hasta el final, y gana un debutante, el etíope Nibret Melak (59:06), que solo en la corta recta final se deshace de su compatriota Hagos Gebrhiwet (59:07) y del keniano Vincent Kipkemoi (59:10), donde ya llega sin opciones Rhonex Kipruto (59:22), el más rápido de todos, los cuatro por debajo de la hora.
Melak, de 23 años, olímpico sin fortuna en los 5.000m de Tokio y ganador el año pasado en el cross italiano de Cinque Mulini, se viene arriba, reconoce que el circuito es muy rápido y promete volver el próximo año preparado para batir el récord mundial. Sí, hay una Lisboa llana, sin barrios altos y bajos y donde se puede correr rápido, pero está en Belém.
Lo reconoce también Almaz Ayana, de 31 años, que un día de agosto de 2016 ganó en Río el oro olímpico y batió a la vez el récord mundial en los 10.000 metros, lo que nunca había pasado al mismo tiempo, y que se impone en la otra capital de la lusofonía en 1h05:30, con cierta comodidad sobre la keniana Margaret Chelimo (1h05:50) y sobre la también etíope Girmawit Gebrzihair (1h06:28). Es el récord del circuito y la mejor marca en la distancia de Ayana, que prepara su asalto al tremendo Maratón de Londres del 23 de abril, después de su más que prometedor debut de octubre en Amsterdam, en 2h17:20.
Entre los populares, los que sí cruzan el puente, se impone un ruso de 32 años, Iskander Yadgarov (1h04:05) y una noruega de 31, Eli Anne Dvergsdal (1h16:00). Bastantes más, 60 acaba de cumplir, el campeón mundial de maratón en 1995, Martín Fiz, que estrena la categoría de M-60 con un tiempo de 1h14:28, mucho mejor que lo que él se esperaba, 1h15:30 en una previsión optimista.
El vitoriano, que corre en Lisboa acompañado de familiares y amigos, quiere completar en dos años el circuito de los Superhalfs, y correr en Copenhague y Cardiff al final del verano, y en Praga y Valencia el próximo año. "A los 40 años dije que dejaba el atletismo, a los 50 me embarco en la aventura de las Six Majors y logro ganar todas en mi categoría y a los 60 inicio un nuevo desafío, que consiste en ganar las SuperHalfs", dice orgulloso.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).