- Quique Llopis acaba en el hospital la final de las vallas
- Adel Mechaal, plata, abre el medallero de España en Estambul
- Adrián Ben, de oro, prolonga el reinado español en los 800m
ESTAMBUL (TURQUÍA). Después de un lustro de competiciones moviéndose entre el notable y el sobresaliente, el atletismo español cateó el examen del Europeo bajo techo de Estambul, la más asequible de las cinco grandes competiciones de la pista, y cosechó un balance muy pobre de solo dos medallas, el oro de Adrián Ben en los 800 metros y la plata de Adel Mechaal en los 3.000m, y otra docena de puestos entre los ocho mejores del continente.
Las dos medallas sitúan a España en el 13º puesto de un medallero muy repartido, que por oros gana Noruega (4 de 5), y por medallas, Países Bajos y Polonia (7), con Gran Bretaña, Italia, Francia y Bélgica casi a la par (6) y hasta 21 países en el podio. El balance queda muy lejos del top 5 en el que se suele mover la selección en el continente, y hay que remontarse a Praga 2015 (2 platas y 9 finalistas), en plena crisis deportiva, para encontrar una cosecha peor.
La situación no tiene nada que ver con aquella. España traía a seis atletas en posición teórica de podio por las marcas del año sin contar el relevo, que se antojaba muy poderoso, así que las notabilísimas renuncias de Mohamed Katir, Mariano García, Mario García Romo, España se queda a las puertas de cinco podios, y la lesión de Asier Martínez, todos los medallistas posibles del Europeo de Múnich al aire libre el pasado verano, no son una excusa: hace dos años en Torun se lograron cinco podios, y ninguno fue suyo.
"No estamos satisfechos con los resultados, estamos para más", analiza el seleccionador Pepe Peiró, que apenas ha tenido tiempo para la reflexión porque el campeonato ha acabado de manera dramática, con la caída y conmoción de Quique Llopis en la final de vallas que tiene a todo el pabellón en un puño durante cuatro minutos, y la cabeza está en otro sitio. "Destaco la actitud competitiva del equipo, ahí ha estado Lorea [Ibarzabal], a solo dos centésimas de la medalla, ha estado espectacular, y aunque hemos tenido lagunas importantes, en esta última jornada hemos demostrado que tenemos un buen atletismo, un atletismo de futuro".
España se queda a las puertas de cinco podios, algo que ya ocurrió en verano en Múnich, y aunque algunos cuartos puestos son felices, como el de Esther Guerrero o Jesús Gómez, que están de regreso tras un año lesionados, otras apuestas claras y habituales de cada invierno fallan. Las opciones de Husillos y del relevo se descomponen en la primera ronda de la prueba individual del viernes, donde el palentino se equivoca, Iñaki Cañal sufre un gran infortunio, y Manuel Guijarro llega lesionado, como Saúl Ordóñez un día antes, que comparece aún enfermo, o Jorge Ureña, que está agotado desde el inicio del heptatlón y solo quiere acabar, y ni siquiera alcanza los 6.000 puntos, que le habrían dado una medalla que se cotiza barata.
No estamos satisfechos con los resultados, estamos para más Adrián Ben lo compense con un oro de infarto en los 800m que no estaba en las quinielas iniciales, tan caprichosa es la prueba que el gallego no habría viajado a Estambul si Mariano García no renuncia. "Sí, algunos atletas nos han manifestado que les faltaba chispa, y habrá que analizar por qué ha ocurrido eso, pero otros han llegado pletóricos", reconoce el seleccionador, que trata de desvincular que el encadenado de Campeonato de España, Mitin de Madrid y Europeo en poco más de 15 días sea la causa del bajón de rendimiento de muchos en tan poco tiempo.
Y no solo fallan los que todo el mundo espera, también atletas de nivel medio de los que se esperaba un paso más, como Fátima Diame, Belén Toimil, Ignacio Fontes, o, con menos expectativas aún, Xènia Benach, Daniel Rodríguez o Daniel Cisneros, todos lejos de sus marcas. "Algunos no han estado a la altura de las expectativas y han sido los primeros en reconocerlo", apunta Peiró, que defiende su modelo de mínimas de competitividad, ordf; - Jael Bestué - 60m, a pesar de las quejas de Pablo Torrijos, que apuntaba a finalista de un triple salto de muy bajo nivel en Europa con su brinco de Madrid, que por unos centímetros no llegaba al suelo establecido por el seleccionador.
Otros, como Javier Mirón o Jaime Guerra, Mejores sustitutos del azúcar, uno porque aún no tiene horas de vuelo en las siempre difíciles rondas de los 800m y otro porque no está acostumbrado a dos concursos tan seguidos.
Y entre malas decisiones tácticas, cansancio acumulado, lesiones arrastradas o sobrevenidas y hasta finales dramáticas y presididas por los nervios como la de Llopis, que sale retrasado en la final y, agobiado, se come la última valla después de un invierno de perfección técnica, España solo celebra la plata de Mechaal, quizá la apuesta más segura de todas, y la alegría gallega, expansiva, dorada, de Adrián Ben, que anticipa un verano, que pese a todo, invita al optimismo en Budapest.
El balance de España en el Europeo de Estambul 2023
- Oro - Adrián Ben - 800m
- la más asequible de las cinco grandes competiciones de la pista, y cosechó
- 4º - Óscar Husillos - 400m
- 4º - Relevo 4x400m
- 4º - Lorea Ibarzabal - 800m
- 4º - Esther Guerrero - 1.500m
- 4º - Jesús Gómez - 1.500m
- 5º - Jorge Ureña - Heptatlón
- 6º - Jaime Guerra - Longitud
- 7ª - Agueda Marqués - 1.500m
- 7ª - Marta Pérez - 3.000m
- 8ª - Jael Bestué - 60m
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).