- metros con vallas
- Las opciones de España en el Europeo de Estambul 2023
- El equipo español para el Europeo de atletismo de Estambul
ESTAMBUL (TURQUÍA). La última opción de medalla de la delegación española en los Europeos bajo techo terminó de manera trágica en los 60 cuatro minutos dramáticos en los que permaneció en silencio todo el pabellón. Quique Llopis cayó antes de cruzar la meta y se golpeó la cabeza contra el suelo, lo que provocó que no pudiera cruzar la meta y que los médicos le atendieran durante cuatro minutos dramáticos en los que permaneció en silencio todo el pabellón hasta que el médico de la delegación española levantó un pulgar en señal de que estaba bien, y despertó los aplausos de la grada.
Aún así, Llopis fue sacado en camilla de la recta central de la pista del Atakoy Arena y fJason Joseph con 7,41s, la mejor marca europea del año, que ya era suya, según informa la Real Federación Española de Atletismo. Dos horas y media después del incidente, la federación ha publicado un vídeo en el que el atleta explica que todas las pruebas han salido bien.
El médico Juan Manuel Alonso ha informado de que está consciente, orientado, de que sus constantes vitales son estables y de que las primeras pruebas radiológicas no muestran lesión neurológica u ósea, y que se trata de una conmoción cerebral y por ello permanecerá en observación durante la noche.
Quique Llopis era aspirante a medalla con uno de los mejores tiempos del año en las vallas y con el estímulo de haber sido campeón de España recientemente por delante de Asier Martínez. Sin embargo, en Estambul no consiguió salir entre los primeros, aunque fue rápido en los tacos (0,145) y cuando trató de remontar tropezó con la penúltima valla, lo que llevó bastante desequilibrado a la última, que sería el obstáculo que le llevaría al suelo. Además, debido a su desequilibrio no pudo protegerse con las manos y su cabeza golpeó directamente contra el suelo.
Quique Llopis permaneció en el suelo boca arriba hasta que las encargados de la asistencia médica se acercaron al lugar para tapar con mantas la imagen mientras le atendían.
Yulimar Rojas vuelve a saltar tras meses de ausencia Jason Joseph con 7,41s, la mejor marca europea del año, que ya era suya. La plata se la colgó el polaco Jakub Szymanski (7,56s) y la medalla de bronce el francés Just Kwaou-Mathey (7,59s).
El momento trágico fue el final de un mal campeonato para España, que cerró con solo dos medallas, el oro de Adrián Ben en los 800 metros y la Quique Llopis y el reto de las vallas de Estambul.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).
Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness.
En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género.
Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.
Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales.
Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.
Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio.
Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.