ESTAMBUL (TURQUÍA). En la foto, Warholm, Watrin y Bengtstrom se echan hacia adelante, un último esfuerzo, y la cabeza de Husillos aún no asoma. Esta vez no pudo ser. El palentino no encontró metal en su paraíso, el Europeo de pista cubierta, los 400 metros a dos vueltas, plata hace cuatro años, oro hace dos, al pie del podio esta vez (le toca agarrarse al relevo 4x400m), Muere tras un colapso por calor en los Juegos Mundiales de China, tan pletórico como no estaba desde 2018, cuando su oro mundial de un minuto, sus 44 segundos, hasta que le descalificaron por rozar la línea.

"Las marcas van y vienen, lo que valen son las medallas que puedes llegar a tener", tiene claro Husillos, que sabe que el podio no se escapó este sábado, en la final, sino el viernes, en la primera ronda. "Ahí he perdido parte de las medallas, fue una mala gestión de carrera y del campeonato, si gano esa primera ronda, me hubiera tocado en la semifinal de Carl [Bengtstrom], en lugar de en la de Warholm", reflexiona, el cuento de la lechera de los 400 metros del invierno, donde la calle es fundamental, donde cada carrera influye en la siguiente.

Y en la semifinal, Husillos se relajó de más, y Watrin le robó la cartera sobre los cuadros, y acabó en la calle 2, la misión imposible, tanto que Alexander Doom, el belga, ni siquiera sale por la 1, aún peor, y se guarda para el relevo del domingo, la especialidad de Bélgica. Con un radio tan cerrado, el de Astudillo descarta poder alcanzar a los tres de las calles exteriores, los que acaban en el podio, en la calle libre, y cumple su objetivo de superar al checo Matej Krsek. Claro que Warholm, la bestia, ha salido en 20,84, y él pasa en 21,64s, muy lejos de su espalda, de dónde ha soñado todo el invierno con estar.

En la contrarrecta, Husillos lanza el ataque, pero Bentstrom también se le escapa. "Quizá me podría haber metido por dentro, porque luego se ha abierto, pero mi desgaste era mayor, y ya me he visto mermado en la última recta", lamenta Husillos, que asiste como espectador derrotado al impulso final de Watrin, que aprieta a Warholm, desfondado, y al noruego se le escapa por mucho el récord de Europa.

Gana en 45,35s, tirándose al suelo, como Watrin (45,44s), con Bengtstrom detrás (45,77s), y eso que el belga y el sueco no habían bajado de 46 segundos antes de llegar a Estambul y Husillos, que lo había hecho hasta tres veces, solo puede cerrar en 46,24s, una marca parecida a la que le sirvió para ser campeón de Europa en Torun, en una carrera de mucho menos nivel.

Husillos no tendrá mucho tiempo para lamer las heridas, pues Ahí he perdido parte de las medallas, fue una mala gestión de carrera y del campeonato, mermado sin Iñaki Cañal y Manuel Guijarro, con los jóvenes Markel Fernández y David García Zurita de la partida. "Los pimpollos están centrados y con ganas, ya han demostrado que pueden medirse a los mayores y no hay que subestimarles, eso les motivará", promete para la final de este domingo (17:40h en España).

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).