- El equipo español para el Europeo sub-20 de Tampere 2025
- Las opciones de España en el Europeo de Estambul 2023
- El equipo español para el Europeo de atletismo de Estambul
ESTAMBUL (TURQUÍA). El atletismo quizá no valora lo suficiente a La mala calle de Husillos y la final de Bestué, una mujer imponente que frisa el 1,90m y a la que no le falla un solo músculo, una doble campeona olímpica en la combinada, nada menos, algo que solo ha podido lograr Jackie Joyner-Kersee y con la que 'Nafi' espera desempatar el próximo año en París.
Desde este viernes, Thiam es también plusmarquista mundial de pentatlón, las cinco pruebas de la pista cubierta, porque en el Europeo de pista cubierta corre los 60 metros vallas en 8,23s, brinca 1,92m en la altura, lleva el peso a 15,54m, salta hasta 6,59m en longitud y, por si fuera poco, cierra con un 800m en 2:13.60, todo en un día. "Y el salto de altura y la longitud podrían haber ido mejor", apunta, y no le falta razón, pues su nivel en las dos pruebas le permitiría luchar por medallas individuales a nivel mundial.
En la suma de los puntos, Thiam acaba con 5.055, que son 42 más que los que una ucraniana, Nataliya Dobrynska, consiguió en esta misma pista, en el Atakoy Arena de Estambul, en el Mundial de hace 11 años, una marca que supera también la joven polaca Adrianna Sulek (5.014 puntos), de 23 años, hasta no hace tanto rival de edad de María Vicente, que además gana los 800m en 2:07 tras todo el esfuerzo, y la también belga Noord Vidts cierra el podio en 4.823 puntos, un pentatlón para la historia que le viene demasiado grande a un campeonato con las gradas más vacías que llenas.
"Esta era mi primera competición, solo un test para sacar información para el resto del año, así que no sabía lo que esperaba, pero es emocionante. Después del lanzamiento de peso he empezado a pensar en el récord, en que si hacía una buena longitud podía conseguirlo", explica la belga a Runner's World, y prueba así que ha funcionado su cambio de técnico, pues hace escasos tres meses ha empezado a entrenar con Michael van der Plaetsen, especialista en la combinada, Thiam es también.
"Estoy trabajando para los Juegos Olímpicos, el objetivo siempre son mejorar mis marcas, ir a por los récords que me quedan hasta el final de mi carrera", cuenta Thiam, que puede tener un buen reto no solo en ganar más oros olímpicos, sino también en superar los 7.291 puntos de Jackie Joyner-Kersee en Seúl 88, uno de esos récords mundiales inabordables, en verano. Solo cuatro mujeres han superado los 7.000 puntos en heptatlón, y la belga pertenece a ese selecto club.
Zane Weir le da a Italia el primer oro en peso
Antes de la modesta explosión de la plusmarca, el primer oro de la competición viajó para Italia, gracias a Zane Weir, un atleta de ascendencia sudafricana que habla el idioma de su nuevo país con cierta dificultad, la misma que no tiene cuando agarra la bola de 7,2 kilos y la manda, en el tercer intento de la final, a 22,06 metros, más lejos que nadie este año en el continente, más que el checo Thomas Stanek (21,90m), y el ucraniano Roman Kokoshko (21,84m), que bate el récord nacional.
Es el día de Italia, y también el de Portugal, que gana dos oros, el de Auriol Dongmo, su lanzadora de peso de origen camerunés, que se impone con 19,76m a la alemana Sara Gambetta (18,83m) y a la sueca Fanny Roos (18,42m), y el de Pedro Pablo Pichardo, su campeón olímpico de triple de origen cubano, que supera la mejor marca mundial del año del español, también nacido en Cuba, Jordan Díaz, y con 17,60m mete más de un metro al griego Nikolaos Andrikopoulos (16,58m) y el alemán Max Heb (16,57m), en un podio de un nivel ínfimo.
"Sí, es un poco complicado motivarse, esperaba un poco más de rivalidad", reconoce Pichardo, en otra galaxia.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).