- Sancionado el atleta Raúl Celada por sustancias prohibidas
- Julius Yego: "Hay que alzar la voz contra el dopaje en Kenia"
- Muere tras un colapso por calor en los Juegos Mundiales de China
La Real Federación Española de Atletismo ha emitido este viernes, en medio del Europeo de pista cubierta de Estambul, un comunicado en el que asegura que no tenía conocimiento de la infracción de las normas antidopaje del atleta leonés Raúl Celada cuando le convocó para participar con España en el Europeo de Cross de diciembre de 2021 de Fingal-Dublín, donde terminó 15º, y en Campeonato Iberoamericano de La Nucía en mayo de 2022, en el que llegó 4º en los 5.000 metros.
El organismo que preside Raúl Chapado explica que hasta el 22 de agosto del año pasado no recibió la comunicación de la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (la Celad) de una apertura de expediente sancionador por infracción "muy grave" del artículo que prohíbe poseer a los deportistas y a su entorno sustancias prohibidas en competición o fuera de ella, por lo que "en ningún caso la RFEA podía tener conocimiento de la tramitación de expediente alguno", cuando le convocó.
La federación promete que colaboró para esclarecer los hechos y que nunca ha hecho ninguna excepción a su propia normativa que desde 2017 le impide convocar a atletas con la selección española cuando estén en medio de procedimientos de dopaje, aunque aún no haya recibido condena o sanción por una cuestión de credibilidad, imagen, protección del deportista y preservación de los intereses deportivos y económicos de otros atletas.
Celada, de 27 años, no compite desde su 21º puesto en el Cross de Itálica, en noviembre, antes de que se le notificara la sanción de dos años el 21 de diciembre, y aunque luego el Tribunal Administrativo del Deporte, el TAD, aceptó su propuesta y suspendió cautelarmente la sanción, este miércoles la Unidad Integridad del Atletismo de World Athletics, con potestad internacional, repitió la sanción del Celad, y publicó una sanción al atleta hasta el 20 de diciembre de 2024, aunque le quita todos los resultados desde el 22 de junio de 2021.
Esa fecha inicial corresponde a cuando fue detenido junto a otras dos personas por el Grupo Antidopaje de la Policía Nacional, según informó entonces Diario de León, Muere tras un colapso por calor en los Juegos Mundiales de China, pasó más de un año hasta que se le abrió expediente sancionador, y en ese tiempo Celada pudo competir dos veces con España y ganó la medalla de plata por equipos en el Europeo de cross de diciembre, si bien al ser el quinto hombre de España no sumó puntos para el trofeo, que sus compañeros Nassim Hassaous, Toni Abadía, Carlos Mayo, Abdessamad Oukhelfen, Adel Mechaal y Ayad Lamdassem no perderán.
Celada tenía también una plata europea por equipos a nivel junior de Europeo de campo a través de Samorín 2014.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).