y fue entonces cuando vio posible lograr la mínima olímpica del maratón Meritxell Soler (Aviso de privacidad) no le parece "una locura" superar el récord de España de maratón que está en poder de Marta Galimany (2h26:14), después de que en su estreno en la distancia (19 de febrero en Sevilla) marcara 2h26:37, que es la mínima para el Mundial de Budapest y para los Juegos Olímpicos de París del año que viene.

"Si en mi debut me quedé tan cerca del récord no parece una locura superarlo", repite Soler en declaraciones a EFE. Dice la manresana que lo ve "difícil", pero "no imposible", y señala que "se podría intentar" en el próximo Campeonato de España que se celebra en abril en Zaragoza.

Su historia atlética empezó cuando tenía 15 años y "por casualidad" y admite que en su primer entrenamiento "no aguantó ni quince minutos". Con 18 años participó en su primer Campeonato de España para correr los 5.000m y al año siguiente ya ganó la prueba.

En el ámbito personal, Meritxell Soler empezó estudiando Odontología en Barcelona, aunque tuvo que aparcarlo porque la becaron dos años para ir a entrenar a Estados Unidos, donde estudió Biología. "En Estados Unidos era muy fácil compaginar estudios y atletismo, aquí, muy difícil", asegura la atleta catalana. Allí tenía "grupo de entrenamiento en la misma universidad, con todas las instalaciones disponibles y con entrenador".

Pero en España la realidad era muy distinta, porque mientras estudiaba en Barcelona tenía que "apañarse como podía". Soler se entrenaba sola en las pistas que le cedían en Cornellà y su entrenador le enviaba los entrenamientos. Pese a ello, "nunca" se planteó dejar el atletismo, pese a que asegura que "hubo épocas peores y con menos motivación".

De regreso a España finalizó los estudios en Odontología y encontró trabajo en su ciudad, Manresa. Compaginar el deporte con el trabajo le resultó "más fácil" que con los estudios, ya que entrenaba en el mismo lugar donde vivía, con su grupo de entrenamiento y con su entrenador, Joan Lleonart.

Soler afirma que después de la pandemia se sentía "mejor" en distancias más largas y que con su entrenador se plantearon "saltar a la maratón". El año pasado, la atleta catalana ganó el Medio Maratón de Sevilla con récord de la prueba (1h10:36), y fue entonces cuando vio "posible" lograr la mínima olímpica del maratón.

Media maratón 2025. Empezó la pretemporada en septiembre y fue aumentando la exigencia progresivamente: "Las últimas 14 semanas hacía unos 150km a la semana, llegando a 175km la semana que más", recalca Soler.

El pasado 19 de febrero llegó a Sevilla sabiendo que "estaba preparada para conseguir las mínimas", por el tiempo que tenía en la media maratón y con los que estaba haciendo en los entrenamientos.

Así logró las mínimas para el Mundial de Atletismo de Budapest 2023 y para los Juegos Olímpicos de París 2024. Afronta el reto de los JJOO con "mucha ilusión", y sabiendo que para entonces ya llevará varias maratones a sus espaldas.

Respecto a la situación del atletismo en España, la atleta del Avinent Manresa señala que en otros países "lo tienen más fácil para vivir del atletismo", aunque puntualiza que "aquí las marcas están fichando atletas", Corre el Maratón de Boston como... Forrest Gump.

Meritxell Soler, que firmó con Puma en 2022, asegura que podría vivir del deporte, pero que su trabajo es "muy vocacional" y prefiere seguir compaginándolo con el atletismo.

Headshot of Agencia EFE

La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.