ESTAMBUL (TURQUÍA). El triplista francés Benjamin Compaoré estará esta tarde (18:35h) en la final de triple salto del Europeo en pista cubierta de Estambul después de que prosperara su reclamación que ayer por la noche pidió la revisión de su segundo brinco de la fase de clasificación. Al galo los jueces le habían dado 16,16m, lo que le dejaba fuera de la pelea por las medallas, y tras la protesta le cambiaron la marca a 16,37m, lo que le hizo meterse séptimo.

    Compaoré traía a Estambul la tercera mejor marca europea del invierno (16,95m) de una prueba que no pasa por su mejor momento en el continente. Con su protesta, habrá nueve atletas en la final, ya que no se quiso perjudicar al atleta turco que se había clasificado con la peor marca (16,20m), Batuhan Cakir.

    En el Europeo de Estambul, la medición de los saltos se hace por un sistema electrónico automático, sin que los jueces tengan que entrar en la arena para tomar la referencia de la huella más retrasada, igual que tampoco hay juez en la tabla de batida, ya que un sistema automático detecta el nulo en la tabla.

    Benjamin es el prometido y padre de la hija de Ana Peleteiro, que se ha venido con Lúa hasta Estambul como ya hizo en verano en el Europeo de Múnich, y en la tarde del jueves estuvo animando a su novio en las gradas del Atakoy Arena, frente al pasillo de triple salto. La gallega no perdona un día de entrenamiento, tampoco en el hotel de Turquía, Las opciones de medalla de España en Belgrado.

    Peleteiro protestó en su Instagram contra la injusticia que se había cometido contra su marido, y adjuntó tres fotos en la que se comparaba el salto de Compaoré, con una marca en la arena visiblemente más lejana de otros dos competidores que habían saltado 16,20m para demostrar justificación de su enfado. La española podrá volver esta tarde al pabellón de Estambul con Lúa para animar al francés en su final.

    Headshot of Ismael Pérez

    Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

    Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

    Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).