- Muere Josep Molins, tres veces campeón de España
- Las opciones de España en el Europeo de Estambul 2023
- El equipo español para el Europeo de atletismo de Estambul
ESTAMBUL (TURQUÍA). España cerró la primera jornada en el Europeo de atletismo en pista cubierta de Estambul con un agrio sabor de boca. Quién sí encontró palabras, y muy claras, para su actuación fue se quedaron fuera Saúl Ordóñez y Daniela García en los 800m, y también se fueron insatisfechos con su rendimiento Ignacio Fontes y Belén Toimil.
Duplantis vuela hacia otro nuevo récord mundial Jesús Gómez, dos bronces en las dos últimas ediciones en 1.500m, y el tercero lo buscará en la final de este viernes (18:40h, hora española), otra vez con Jakob Ingebrigtsen, que pasó en 3:50 jugando al escondite, acelerando una carrera para alegría del burgalés, que corrió con un crespón negro pegado a la camiseta española en recuerdo de Ángel Basas, el fisioterapeuta que cuidaba de sus músculos y falleció la semana pasada en un accidente en Nueva Zelanda.
"Se correrá mucho desde el principio y habrá que tener piernas para estar en la pelea", vaticina Gómez, que después de perderse toda la temporada pasada por las lesiones tiene objetivos menos ambiciosos para este invierno. "Yo con volver a correr en las marcas de antes de la lesión ya me daba por satisfecho", explica un atleta que no ha perdido su buena lectura de carrera. En la semifinal sale atrás, evita los golpes y se mueve en el momento justo para entrar a la par que Neil Gourley en 3:41.26, que el sábado ganó a Mechaal en Birmingham, batió el récord británico y es la principal amenaza del noruego.
Es la semifinal más rápida, la que termina por dejar fuera a Ignacio Fontes, que en la suya corre muchos metros por fuera, roza la cabeza de carrera a falta de 100 metros y se deshace como un azucarrillo en la recta final (3:44.33), donde le superan a la vez el italiano Arese, el belga Debjani, el irlandés Coscoran y el alemán Bartelsmeyer, y los dos últimos, que venían con marcas entre las cinco mejores del ranking, también caen eliminados y abren el camino a Gómez.
"Tenía la sensación de ir bastante bien, pero ha sido salir de la curva y antes de cambiar me he clavado, las piernas se me han hinchado y he perdido tres puestos en un momento. Aquí o acabas fuerte o te pasan. Tenía en mente otras cosas para este campeonato", lamenta el campeón de España. ¿Errores? "Una opción es que haya hecho metros de más, pero a este ritmo lo prefiero, porque soy pequeño y si me quedo encerrado me cuesta salir, y luego los nervios también juegan malas pasadas, he intentado pasar dos veces a Rozmys [el polaco, con el que llegaba delante a los últimos 100m] y ahí me he desgastado", analiza el granadino.
Las dos Martas, a la final de 3.000m
Se correrá mucho desde el principio y habrá que tener piernas para estar en la pelea, a las 18:18h, correrán este viernes la final de los 3.000m Marta Pérez y Marta García, Noticias de atletismo. La soriana corrió siempre entre las seis primeras de un grupo que permitió escaparse a la alemana Koster Klosterhalfen, a la que luego dieron caza, y esa selección permitió que en la última vuelta, cuando el resto aceleró, ella sacara la calculadora y pudiera guardarse. Entró 6ª en 8:56.82, la última de las que pasaban directas. "Si en la final mis rivales tienen más cambio, que no sea porque yo lo he gastado hoy", explicó.
El último giro al Atakoy Arena de Marta García resultó mucho más dramático, porque pasó de mantenerse con suficiencia en la cabeza de grupo a falta de tres giros a irse descolgando y llegó 7ª en 9:06.14, con el resto de rivales afortunadamente descolgadas atrás, y eso le permitió entrar por tiempos. La leonesa no pudo hablar en zona mixta y necesitó azúcar para recuperarse porque se quedó vacía del esfuerzo.
Quién sí encontró palabras, y muy claras, para su actuación fue la gallega Belén Toimil, con un semblante muy diferente al de hace dos años en Torun, cuando batió el récord de España en la ronda de clasificación. Esta vez se quedó en 16,88, 13ª, y eso que llegaba con la sexta marca del año en lanzamiento de peso. "Ha sido un desastre y me da rabia. El primer lanzamiento se me fue de la mano cuando le di, el segundo me quedé cortada y no le enchufé bien hacia adelante y el tercero era bueno, de un metro más, pero me fui hace adelante y fue nulo", relata. Antes del último, salió corriendo al baño. "Necesitaba cortar el bucle de pensamientos, y funcionó, fue un buen pepinazo, pero me salí del círculo", lamenta.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).