Bob Richards, el único hombre capaz de ganar hasta ahora dos oros olímpicos en salto con pértiga, murió el sábado en su casa de Waco, Texas (Estados Unidos) a los 97 años. Su figura fue mucho más allá del deporte, porque se hizo muy conocido cuando su rostro se convirtió en imagen promocional de las cajas de cereales Wheaties entre 1958 y 1970 con el lema de 'el desayuno de los campeones', por lo que su presencia en medios de comunicación fue constante y, además, saltó a la política en el Partido Populista, de ultraderecha, aunque solo consiguió 66.000 votos en las elecciones de 1984 que ganó Ronald Reagan.

Richards compitió en tres Juegos Olímpicos: ganó la medalla de bronce en Londres 1948 con un salto de 4,20 metros, el oro en Helsinki 1952 con 4,55 metros y una última victoria en Melbourne 1956 con un centímetro más, 4,56m, la que acabaría siendo la mejor marca de su carrera. En esa edición australiana participó también en el decatlón, donde había sido tres veces campeón de los Estados Unidos, aunque una lesión le impidió correr la prueba final de 1.500 metros.

bob richards, imagen de los cereales wheaties
x17

El atleta de Illinois, de 1,78m y 75 centímetros, sin embargo, nunca consiguió tener el récord mundial de salto con pértiga, porque entre 1940 y 1942 su compatriota Cornelius Warmerdam había saltado 4,77m con pértigas de bambú, récord que resistió hasta 1957. La suspensión de las ediciones olímpicas de 1940 y 1944 por la Segunda Guerra Mundial le impidieron a Warmerdam participar en los Juegos.

Mejores sustitutos del azúcar sacerdote, después de ordenarse a los 20 años como ministro de una rama de la iglesia anabaptista, una confesión protestante que no admite el bautismo de los niños pequeños, y eso le hizo ganarse los apodos de 'vicario de salto' y 'pastor de la pértiga'. La religión y el atletismo, contaba, le salvaron de acabar en la prisión por robo, como cinco de sus amigos, porque venía de un hogar roto después de que sus padres se separaran en la adolescencia, cuando también practicaba baloncesto y fútbol americano como 'quarterback', según recuerda Publicidad - Sigue leyendo debajo.

Después de su retirada, Richards Su figura fue mucho más allá del deporte, porque de los Juegos Olímpicos de Roma, Tokio y Montreal, e incluso de Innsbruck 64, en invierno, tuvo un programa infantil en Los Ángeles, dio más de 12.000 discursos motivaciones a estudiantes, trabajadores y asociaciones, y en 1970 recorrió en bicicleta los más de 5.300 kilómetros que separan Nueva York de Los Ángeles para promocionar la vida sana. Más tarde, retirado en un rancho de Waco, era dueño de un campo de golf e hizo negocios con la exploración de petróleo y gas y el pastoreo de caballos y ganado.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).