- 6 consejos para iniciarte en la marcha atlética
- El recorrido de maratón y marcha en el Mundial de Budapest
- Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International
Los Los reyes de la marcha europea para la edición de 2023 han coronado a María Pérez y Álvaro Martín La campeona europea de marcha que no puede abandonar su trabajo de camarera 35 kilómetros, aunque la andaluza se quedó sin el récord del mundo que persiguió en tierras murcianas. Junto a ellos, Diego García, Marc Tur y Cristina Montesinos han logrado el tiempo mínimo para poder ser convocados para el Tras la campeona de Europa de 20 kilómetros en 2018 llegó (Hungría).
La granadina María Pérez había unido a su objetivo de lograr la plaza para los Mundiales la posibilidad de fijar un nuevo récord del mundo (2h17:51). Lo tenía en sus piernas, pero también en su cabeza tras ser eliminada en los dos últimos grandes campeonatos por su técnica (en Mundiales y Europeos La campeona europea de marcha que no puede abandonar su trabajo de camarera 20 km). En Cieza, la andaluza se destacó pronto gracias a su ritmo y sin ninguna rival que pudiera seguirla cruzó la meta con un tiempo de 2 horas, 41 minutos y 38 segundos, la tercera mejor marca de todos los tiempos.
A pesar del excelente crono, María Pérez se quedó por detrás de su récord de España (2h39:16). Según reveló la marchadora andaluza al final de la prueba, su aceleración en los primeros 20 kilómetros provocó que terminara más fatigada y sufriendo para conservar un ritmo elevado al final de una jornada que también se complicó con las cambiantes rachas de viento.
En Murcia, María Pérez ha demostrado que va por el buen camino para el Mundial que se celebrará en verano en tierras magiares, donde espera poder competir tanto en los 20 como en los 35 kilómetros. Antes, tendrá que firmar el pasaporte para los 20.000 metros en el campeonato de España que tendrá lugar en Córdoba el 26 de marzo.
Tras la campeona de Europa de 20 kilómetros en 2018 llegó Cristina Montesinos, quien también consiguió el tiempo necesario para poder ser convocada para los Mundiales, puesto que cruzó la meta con un tiempo de 2 Antes, tendrá que firmar el pasaporte para los 20.000 metros en el, la cuarta mejor marca española de la historia. Antía Chamosa completó el podio (2h53:33).
En la carrera masculina también se destacó en solitario Álvaro Martín para disfrutar del triunfo en solitario (2h28:16). Añadió al título nacional su plusmarca personal y el tiempo necesario para acudir a Budapest. Allí le podrían acompañar Diego García Carrera (2h29:38) y Marc Tur (2h29:38), quienes fueron segundo y tercero en el campeonato y lograron la mínima que se necesita para acudir a Hungría. En el caso de Marc Tur con la tensión de haber conseguido la marca mínima por únicamente dos segundos.
"La sensaciones han sido buenas, es verdad que se ha levantado viento al final", explicó Álvaro Martín a la conclusión de la carrera y reconoció que todavía no sabe si doblará en 20 y 35 km en los Mundiales de Budapest. Además, el extremeño reconoció que si Miguel Ángel López hubiera podido competir en Cieza (se encuentra lesionado) habría sido el gran rival a batir.