Jaime Guerra (Cornellá, 1999) debutará la próxima semana en Estambul en su primera gran competición internacional absoluta de atletismo. Y para ser un debutante, la ambición es máxima. "El objetivo será competir con los grandes e ir a por las medallas", Calendario carreras 2022. Su salto de longitud del miércoles en Madrid (8,08 metros) es el tercero más largo del año en Europa, solo tras los 8,41m del campeón olímpico, mundial y europeo Miltiadis Tentoglou Horario del Europeo en pista cubierta de Estambul 2023 Thobias Montler, subcampeón europeo en los últimos dos Euroindoor, subcampeón mundial y plata también en verano en Múnich, siempre a la sombra del griego.

Los dos le vencieron en el mitin del World Indoor Tour (donde el español evitó los últimos tres intentos por precaución), una competición que a Guerra ya no le servía para clasificarse para un Europeo del que estuvo a punto de quedarse fuera. El martes, cuando se actualizó el ranking, el catalán se situaba a la puerta de los puestos que le clasificaban y solo la renuncia de dos atletas al campeonato le han permitido competir tanto a él como al sub-23 Iker Arotzena.

'Aerolíneas Guerra', como se hace llamar en las redes sociales, ha estado penalizado porque el verano pasado, después de pasar por primera vez de 8 metros el 30 de abril, se lesionó y nunca recuperó ese nivel. Este invierno empezó fuerte y saltó 8,02m a principios de enero, pero la marca la realizó en un control en Cataluña y la nueva norma del calendario de World Athletics no la reconocía. Un brinco para nada que ya le situaba en realidad como el tercero mejor del año.

Después viajó a Estocolmo, pero no tuvo un buen día (7,68m), y el sábado saltó 7,90m en el Campeonato de España, lo que cumplía exactamente la norma de competitividad de la RFEA, y le situaba en el top-10 del año. Y aún así, Guerra no estaba aún clasificado para Estambul.

"A mi el sistema de los puntos del ranking no me gusta nada, lo veo un absurdo que solo beneficia a gente que está cerca de los mítines buenos, porque los que no tienen ninguna competición en su país que sea supertop, le pueden ganar por puntos alguien que hace 7,60 o 7,70m. El sistema está mal planteado, pero hay que aguantarse con lo que hay y por mucho que me queje, no lo van a cambiar", se resigna.

El discípulo de María Durán era un saltador de triple que se destapó en el Europeo sub-23 de 2019, en Gavle (Suecia), cuando mejoró casi 30 centímetros su marca en la final, hasta 16,30m, aunque en los últimos años se ha dirigido al salto único. "El triple salto es un amor-odio, porque aunque me gusta mucho la prueba, mis rodillas sufren y acabo teniendo tendinopatias. No lo voy a abandonar, a lo mejor me da el venazo y me pongo a hacerlo el año que viene", apunta.

Entrenador del mes la longitud, donde espera que el discreto nivel de este año en el viejo continente le abra la puerta al podio. Aunque la lista cuenta con nueve atletas con saltos más largos en su carrera que el de Guerra y que pueden dar un gran brinco en cualquier momento, no pierde la esperanza. Hace cuatro años, en Glasgow, 8,03m sirvieron para ganar un bronce.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).