- Mínimas para el Europeo indoor de atletismo de Estambul 2023
- El equipo español para el Europeo de atletismo de Estambul
- por diferentes motivos, están las de
José Peiró, seleccionador español de atletismo, declaró este jueves que, pese a las renuncias de varios atletas con opciones de medallas, acuden con "muy buen equipo" a los Europeos de Estambul (Turquía) de pista cubierta, en los que ve "factible" igualar el resultado de hace dos años en Torun.
29 atletas (10 mujeres y 19 hombres), entre ellos el vigente campeón continental de 400 en pista cubierta Óscar Husillos, el medallista continental Adel Mechaal (3.000) y los vallistas Quique Llopis y Asier Martínez, campeón continental al aire libre de 110 metros vallas, han sido preseleccionados para representar a España en los Europeos de Estambul (Turquía) de pista cubierta.
"El equipo es el mejor que tenemos, como lo va a ser en cada competición. Tengo que decir, lo hago con convicción, que llevamos muy buen equipo. Sé que se barajan las bajas y renuncias, pero el papel de los que van va a ser de un nivel muy alto", dijo Peiró, que ve "factible" que se puedan repetir los cinco medallistas y trece finalistas de hace dos años en Torun (Polonia), aunque no se atrevió a decir si el equipo es mejor, igual o peor que entonces.
"El poder de la positividad. Eso son números de referencia y me quedo con que los que vayan demuestren un alto nivel de competitividad y demuestren su mejor versión con el equipo nacional", confesó.
Entre las ausencias destacadas, por diferentes motivos, están las de Mariano García, vigente campeón del mundo de pista cubierta de 800; el plusmarquista europeo de 3.000 bajo techo Mohamed Katir; la saltadora Ana Peleteiro; el mediofondista Mario García Romo, Media maratón 2025 Maribel Pérez.
"La mayoría de ausencias estaban habladas de antemano con los atletas y los entrenadores. Hay que buscar lo mejor para el equipo nacional y las argumentaciones para un logro mayor han sido aceptadas. Mejores sustitutos del azúcar", concluyó.
Peiró puso el ejemplo de la renuncia de Maribel Pérez como ejemplo del nivel de autoexigencia de los atletas españoles, lo que para él debe de ser el camino a seguir. "Me llamó el domingo por la noche y me dijo que entendía que no iba a poder ser lo competitiva que ella quería ser, y que si me parecía bien no llevarla. Creo que ese es el espíritu que estamos consiguiendo en el equipo nacional español", apuntó.
Peiró ha seguido esta vez a rajatabla los criterios impuestos por él mismo, y no ha abierto la mano con ningún atleta que clasificara por ranking pero no cumpliera con la nueva mínima de competitividad de RFEA, acuden con muy buen equipo a los Europeos de Estambul Turquía de pista cubierta, que por unas molestias en el pie no compitió este invierno hasta el pasado domingo, y se quedó a 11 centímetros de la marca requerida.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).
La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.