La carrera más esperada del Mitin de Madrid de Gallur, penúltima cita del World Indoor Tour de atletismo, tiene una prueba que acapara todas las miradas este miércoles, la carrera de 1.500 metros masculinos que cierra el mitin a las 21:18h (Teledeporte), donde se pide a las liebres que pasen a 1:52 los 800m y a 2:20 el 1.000, ritmos inferiores al récord mundial de Ingebrigtsen.

Estarán el estadounidense Yared Nuguse, segundo más rápido de la historia en la milla bajo techo hace unos días en los Millrose Games de Nueva York, su amigo Mario García Romo, Así vivió Rober Alaiz su debut en Sierre Zinal: “A cámara lenta&rdquo, el estadounidense Grant Fisher, 4º del mundo en 10.000m, Adel Mechaal, en su preparación para los 3.000m de Estambul, Jesús Gómez, que quiere resarcirse de su error en el Campeonato de España.

Y estará también Mohamed Katir, que ya se comporta como una estrella del atletismo. El muleño, que viene de batir el récord de Europa de 3.000m en Lievin y pasa del Campeonato de España y de Europa, no ha revelado hasta esta mañana, en una presentación del mitin sin preguntas, qué prueba iba a correr, si 1.500 o 3.000m, y los aficionados miraban las listas y se preguntaban dónde estaba el muleño, al que según termina la rueda de prensa su manager se lleva corriendo y así nadie le entrevista.

"Si salen para correr en 3:30 podrá salir el récord de España y, por qué no, intentar el récord del mundo. Yo me muevo mejor con ritmos muy fuertes que con ritmos lentos, a ritmo de mitin lo llevo mejor", explica en la rueda de prensa, sentado al lado de José Luis Martínez Almeida, el alcalde de una ciudad a más de 650m de altitud sobre el nivel del mar, lo que dificulta la empresa.

Los pasos de las liebres no se conocerán hasta la tarde, pero Nuguse también quiere fiesta. "Estaré feliz de correr aquí pase lo que pase, pero depende del ritmo puedo acercarme al récord mundial", apunta, y Mario García Romo Mitin de Madrid de Gallur, que en principio iba a correr los tres kilómetros, después el kilómetro y medio y finalmente no vendrá a Madrid, el año pasado en Lievin.

penúltima cita del World Indoor Tour de atletismo, tiene, siempre estará el récord de España, los 3:33.32 de Andrés Díaz en 1999 en Atenas, porque la marca no solo la persigue Katir, también un García Romo y un Mechaal muy motivado, que ya han anunciado su anhelo de batirla. "Yo sigo en ese pensamiento de que prefiero los récords a las medallas, aunque desde el bronce mundial [en Eugene] me di cuenta de que las medallas valen más, cuenta el murciano, aunque anuncia que en verano buscará bajar su marca al aire libre de 3.000m [3:27.64] y correr en menos de 3:28 en los 1.500m, porque entonces demostrará estar en forma para el Mundial de Budapest, donde, dice, quiere "ganar a Jakob".

Mariano García, en su último 800m del invierno

Otro, como Katir, que ha renunciado al Europeo es Mariano García, que repetirá en Madrid en los 800m ante sus rivales del Nacional (Ordóñez, Ben, Mirón), además de Álvaro de Arriba y atletas europeos como el sueco Andreas Kramer, el bosnio Amel Tuka o el neerlandés Tony Van Diepen.

La decisión no es suya, sino de su entrenador Gabi Lorente y su manager Miguel Ángel Mostaza, pero le toca explicarla a él: "El año pasado hice tres grandes competiciones, el año que viene también habrá tres y si tiro a muerte, igual el próximo año no corro ni en 1:50. En la última semana he estado más en los fisios que en el entrenamiento, corrí la final del Campeonato de España con una tira y por ayudar a los compañeros, aunque no reventé hasta que faltaba un metro. Si queremos ir a todo, mi moto no está preparada", explicó.

Cuando le preguntaron sobre si habrá más competiciones en su invierno, explicó que realmente no lo sabe, que tendrá que preguntar, aunque esta mañana ha aparecido inscrito el sábado en los 1.500 metros del Mitin de Birmingham que cierra el World Indoor Tour el próximo sábado.

En la carrera femenina de las cuatro vueltas correrá la campeona de España Lorea Ibarzabal, que tendrá como liebre a Eva Santidrián, oro el domingo en 400m, y dos rivales por debajo de dos minutos bajo techo como la francesa-beninesa Noelie Yarigo y la australiana Catriona Bisset. Todo parece perfecto para rebajar sus 2:01 de hace unos días. "Yo no tengo nada que perder, voy a ir a arriesgar, supongo que pasaremos el 400m en 57 ó 58 segundos y me voy a poner en medio", promete.

En la misma recta de 60m donde este finde corrió en 7,19s y ganó el título nacional, Jael Bestue es consciente de que tiene la oportunidad de batir el récord de España de la ausente Maribel Pérez de 7,16s. "Pero no me obsesiona el tema", afirma.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).