- El regreso triunfal de Saúl Ordóñez y el plan de Mariano García
- Atletas que han conseguido mínima para el Europeo de Estambul
- Quique Llopis despega en el campeonato de España con récord
Términos de uso, Esther Guerrero cruzó este domingo en Madrid la meta en 4:10.48, un tiempo muy notable para una final de Campeonato de España, y ganó su cuarto oro nacional en 1.500m en pista cubierta, tantos como consiguió entre 2015 y 2018 en 800m, que se suman a otros tres y tres al aire libre. Y la gerundense de 33 años lo celebra como algo verdaderamente especial, pese a su favoritismo.
"Sí, era favorita por mi nombre y mi curriculum, pero ahora no soy la misma de hace un año, y Marta [García, bronce] y Águeda [Marqués, plata] no son las mismas que cuando me lesioné. Solo llevo dos meses trabajando libremente, sin dolores ni molestias, y en este tiempo no he podido construirme, así que he disfrutado mucho porque me he visto competitiva y fuerte con rivales de entidad y ha sido un derroche de ilusión por lo que puede venir este verano", confiesa después, en Gallur, con su eterna sonrisa en la cara.
Hace un año, en el mismo campeonato pero en Ourense, Guerrero se rompió el tendón del bíceps femoral cuando aceleraba a tope en la última recta con Marta Pérez y Marqués. Regresó en junio y volvió a recaer cuando ya estaba en Nerja para correr el Nacional del verano, y en la temporada de millas del otoño tampoco pudo correr pese a estar anunciada en Berango y Jaén.
Tras tantas recaídas, dice, no es aún la mediofondista que era, y eso que hace dos semanas en Boston consiguió su marca personal bajo techo (4:06.70). "Sí, pero en una carrera rítmica donde es muy fácil correr si aguantas el trabajo aeróbico, que yo lo tengo, pero me faltan lácticos, he hecho solo dos entrenamientos de ese tipo, y sabía que Águeda me ganaba en un 200", cuenta, y así se explica su ataque largo en la final.
Guerrero cree que este año en el dique seco le ha cambiado la perspectiva. "Psicológicamente me ha ayudado a relativizar mucho victorias y derrotas, a que puedo no llegar con todo el trabajo y sé cuál es mi sitio, Términos de uso".
La marca de Boston y la victoria en Madrid le meten de lleno en el Europeo, un objetivo que no tenía claro hasta hace nada. "Siempre preparaba la cubierta, pero no he tenido tiempo porque hay muchos trabajos que no me he atrevido a hacer, he trabajado con mucha cautela y no llego con las armas al 100%, pero estamos en el camino y con el tiempo podré volver a ser yo", explica.
Y dos años después de Torun, cuando se le abrió una final perfecta, para ganar su primera gran medalla internacional, con muchas bajas, pero terminó desfondándose y llegando 5ª, ahora se plantará en Estambul en principio con la cuarta marca europea del año. "Y de repente me veo aquí, tengo opciones, y ojalá en estas dos semanas pueda trabajar", celebra.
La gerundense tiene claro la carrera que prefiere en este momento en el que no puede jugársela a su velocidad final. "Hay dos británicas [Laura Muir y Katie Snowden] que me quitan tres segundos y medio, que es otro mundo, ojalá que sea una carrera rápida, que pueda ir con ellas, y el resultado que sea el que sea, solo quiero verme allí", desea.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).