Los campeonatos de España de atletismo en pista cubierta del año 2023 se cerraron con una apoteósica series de finales de vallas en las que los jóvenes atletas españoles han explotado en los últimos tiempos hasta colocarse en la élite del planeta. Así se explica que Quique Llopis se coronara campeón con récord de España y la tercera mejor marca mundial de 60 metros con vallas en una final en la que estaba el medallista olímpico Asier Martínez. En las mujeres, Xènia Benach y Teresa Errandonea al fin pudieron verse en la final, ya que la vasca fue descalificada en las primeras series de la edición anterior por una salida falsa.

La final masculina se presumía como un gran duelo entre Asier Martínez y Quique Llopis por el título y grandes tiempos. Sin embargo, al navarro no se le dio bien la jornada. En las semifinales había tocado una valla, lo que le había supuesto una herida en la rodilla izquierda y una nueva molestia a las que ya sufría en su pierna derecha. En la final, fue el más rápido en la salida, pero tropezó en el tercer y cuarto obstáculo y terminó por chocar con el último antes de cruzar la meta en la última posición.

"Iba picado con él, he inducido al fallo yo mismo", aclaró Asier Martínez sobre su mal trago en la final cuando intentaba perseguir a Quique Llopis.

quique llopis posa junto a su récord de españa de 60 metros con vallas en los campeonatos de españa de atletismo bajo techo en pista cubierta
SERGIO PÉREZ

Me había puesto como objetivo bajar de 8 segundos, Quique Llopis explotó la velocidad que había apuntado en los últimos tiempos. El velocista del Playas de Castellón salió demasiado escorado a la derecha, pero evitó pisar la línea (y la correspondiente eliminación) y con una excelente remontada colocó su nombre junto al de su amigo Asier Martínez en el récord de España (7,48 segundos) Aviso de privacidad.

Quique Llopis apuntó que el habitual duelo con su adversario ha sido clave para lograr la plusmarca y el título. "Es un título con el que he tenido y tengo un rival durísimo. He tenido que correr en récord de España para ganar ese oro porque sabía que correr a tope para ganarle", remarcó. "Lo he dicho muchísimas veces porque me encanta correr con él, cuando corremos nos sale muy bien", recordó. "Ha salido como un animal y ha sabido salir para esas marcas. Estoy contento por él", completó Asier Martínez.

En lo que sí se puso un pero el levantino fue en su salida pegada la calle de la derecha. "Es uno de los errores a mejorar. Me pego mucho a la derecha y no sé si es que hago más fuerza con una pierna que la otra, pero me he estado poniendo más el taco a la izquierda porque a la hora de irme no quiero molestar a la calle de al lado", aclaró.

Otro triunfador de la final fue Daniel Cisneros, quien fue subcampeón al cruzar la línea en 7,64 segundos y sellar la mínima necesaria para acudir a los Europeos de pista cubierta en Estambul (Turquía) en marzo. Daniel Castilla completó el podio (7,78 segundos).

Xènia Benach, campeona de España de 60m vallas

Calendario carreras 2022 Xénia Benach y Teresa Errandonea no defraudó. El cansancio de la exigente clasificación había dejado fatigadas a ambas, aunque ninguna mejoró su plusmarca de la temporada en la final como sí habían hecho en las series precedentes (Benach paró el cronómetro en 8,01 segundos en la semifinal).

Xènia Benach finalizó satisfecha, aunque confesó a la conclusión de la competición que también tenía otros objetivos pensando en el cronómetro. "Me había puesto como objetivo bajar de 8 segundos", señaló la valenciana que ahora enfoca su siguiente fase de la temporada al objetivo de meterse en la final de los Europeos.

xènia benach en la final de 60 metros vallas del campeonato de españa 2023
SERGIO PÉREZ

En la final, Teresa Errandonea demostró su gran capacidad de reacción al disparo de salida encabezando la prueba, pero la joven del Valencia Club Atletismo remontó y ganó el título con un tiempo de 8,07 segundos. La vasca cruzó segunda con un tiempo de 8,13 segundos y el tercer cajón del podio fue para Claudia Villalante (8,19 segundos).

Headshot of Javier Bragado

Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness. 

En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género. 

Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.

Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales. 

Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.  

Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio. 

Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.