El salto de longitud repartió sus oros nacionales en la tarde de este sábado en el Campeonato de España de Gallur, en Madrid, y los pronósticos se cumplieron. Fátima Diame ganó su sexto título en la prueba con un mejor salto, el tercero, de 6,66 metros, que cumple con la mínima de competitividad RFEA para el Europeo de Estambul, lo mismo que Jaime Guerra, que se apuntó su primer título con 7,90m, algo que también cumple el baremo, aunque su clasificación por ranking no está claro, porque con la nueva regla del calendario global no le reconocieron un salto de más de 8 metros que le coloca en la vanguardia europea del año.

"Me dé rabia o no, el salto no sirve para nada, así que da igual. Hay que seguir hacia adelante, saltar y punto. Si cogieran marcas de la temporada habría sido internacional hace tiempo, pero hay que adaptarse al sistema", apunta Guerra cuando se le pregunta por su situación, después de derrotar a Iker Arotzena (7,67m) y Daniel Amez (7,39m) en una final bastante pobre.

La que sí tiene claro que estará en la ciudad turca es Diame, que cree que la competición estará muy abierta y se siente con confianza tras los saltos, aunque la marca podría haber sido mejor. "Es mi segunda competición en la temporada y las sensaciones han sido muy buena. Iván [Pedroso] siempre me da esa confianza que necesito, he pasado de un salto en progresión a uno de uno y medio en el aire, y ya no pienso en la técnica, sino en la carrera", explicó después de un año en el que se tuvo que adaptar a los cambios técnicos de su entrenador, el nueve veces campeón mundial de la disciplina.

Y en ese mismo cambio total de técnica anda Tessy Ebosele, que apretó las tuercas a su compañera de entrenamiento con un salto de 6,57m en el último que supone una nueva marca personal para la talentosa saltadora de 20 años. "Kiplimo vuela en la Media de Buenos Aires. Pedroso me cambió absolutamente todo, y hoy ha sido un entrenamiento más porque en cada salto iba cambiando una cosa, me han faltado otros dos saltos para hacerlo perfecto", cuenta la vitoriana, que sigue abierta a compatibilizar longitud y triple salto.

En la competición, Irati Mitxelena cerró el podio con 6,28m y en sexto puesto terminó Marieta Jover, olímpica en Río 2016, que a los 34 años dice adiós al atletismo y, dice, ya piensa en disfrutar de las carreras de trail running.

El doblete del Nerja y el 11º oro de Carlos Tobalina

El Cuevas de Nerja se llevó dos alegrías simultáneas en los saltos verticales. Una Stancev, de 21 años, ganó su primer título nacional con un mejor salto de 1,81 metros por delante de Saleta Fernández (1,78m) y de Gabriela Sanz, que con 18 años recién cumplidos ha mejorado su marca también hasta 1,78 metros. En la pértiga, Isidro Leyva pasó el listón en 5,56m, pero cayó en el último momento, así que su segundo título bajo techo se concretó en 5,45 metros, Términos de uso.

En el lanzamiento de peso, Carlos Tobalina logró su 11º título con un mejor lanzamiento de 20,03m, por delante de José Ángel Pinedo (19,35m) y Miguel Gómez (18,87m). Se repitió el podio de hace una semana en la Copa Joma, aunque que ninguno alcanzara la marca de Ourense y con el vencedor sin poder cumplir con la mínima europea.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).