- El equipo español para el Mundial de cross de Bathurst
- Bathurst corona a los nuevos reyes del campo a través
- Adel Mechaal, las piernas, el escrúpulo y la ética
El trono mundial del cross masculino sigue, cuatro años después, en Uganda. Jakob Kiplimo, de 22 años, se llevó el oro en el Mundial de Bathurst después de la plata de Aarhus, cuando aún era un adolescente, y con un ataque cuando se acercaba el último kilómetro del circuito australiano terminó con la resistencia del etíope Berihu Aregawi, de su compatriota Joshua Cheptegei, de quien hereda el título y con el que se fundió en un abrazo, y del doble campeón keniano Geoffrey Kamworor.
Los ugandeses estiraron el grupo desde la primera de las cinco vueltas al circuito de Mount Panorama, con los etíopes muy atentos a los movimientos y tras completar dos giros apenas los australianos, por el orgullo de correr en casa, intentaban aguantar a la cola. Los africanos lo tenían más fácil que nunca para copar la cabeza, con la gran renuncia de los europeos, ya que solo España presentó equipo y Gran Bretaña, Dinamarca y Letonia, corredores sueltos.
Cheptegei tiró del cada vez más pequeño pelotón mediada la prueba, entre curvas creadas con neumáticos, pasillos entre viñedos, constantes subidas y bajadas y fosos artificiales de arena. Kamworor agitó el grupo y Cheptegei terminó por dejarlo en cuatro, hasta que llegó el ataque definitivo de Kiplimo cuesta arriba para vencer en 29:17, con 9 segundos de ventaja sobre Aregawi y 20 sobre Cheptegei y Kamworor. El ganador del circuito de cross, Rodrigue Kwizera, burundés del Playas de Castellón, cerró el top-8, y el campeón olímpico de 10.000m Selemon Barega estuvo más desaparecido, 12º.
Kiplimo, bronce olímpico y mundial en 10.000m, cediendo siempre ante Cheptegei, ya ganó el título mundial sub-20 de cross hace seis años en Kampala, la capital de su país, y viene de un doblete en 5.000 y 10.000 metros en los Juegos de la Commonwealth, pero este título, junto con el oro mundial de medio maratón de Gdynia 2020, ocupa a partir de ahora la primera línea de su palmarés.
El primer corredor no africano del Mundial de Cross llegó en el puesto 21º, el estadounidense Samuel Chelanga. A su espalda llegó el joven español Aarón las Heras (22º), a menos de dos minutos de Kiplimo (31:40). "Venía sin un objetivo claro, y tenía como referencia al australiano que ha quedado detrás de mi [Rorey Hunter], que también entrena en Estados Unidos. Era un circuito durísimo con muchas subidas, así que he planteado hacer las tres primeras a un ritmo cómodo y tener fuerza para los dos últimas y en la última vuelta he ido a por el australiano. Cuando me han dicho que si lo pasaba sería el primera blanco, me he lanzado en la bajada y he conseguido esa posición que es todo un logro", explicó Las Heras en declaraciones difundidas por la RFEA.
Nassim Hassaous llegó 34º (31:40), Sergio Paniagua, 39ª (31:56), Abdessamad Oukhelfen terminó 42º (32:05) y Andreu Blanes, 55º (32:38) de los 109 corredores que terminaron, en un campeonato con un puñado de corredores de pequeños países oceánicos, claramente fuera de forma y que no pudieron llegar hasta la meta.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).