- Esther Guerrero pulveriza el récord de España de 2.000 metros
- Esther Guerrero, séptima española más rápida en los 3.000 metros
- La moto de Mariano García arranca a 14 centésimas del récord de España en Boston
La catalana Esther Guerrero estableció un nuevo récord de España de la milla en pista cubierta tras concluir este sábado tercera en la reunión de Boston (Estados Unidos) con un tiempo de 4:24,92 minutos. La atleta de Bañolas rebajó en 3,62 segundos la anterior plusmarca española que ella misma poseía con un tiempo de 4:28,54 desde febrero de 2022.
El espectacular 'mordisco' no fue suficiente para que la atleta española pudiese discutir el triunfo a la estadounidense Heather MacLean, que se alzó con la victoria con un registro de 4:23,42 minutos, mejor marca mundial del año.
estableció un nuevo Lucia Stafford, Camacho-Quinn, en duda para el Mundial de Tokio 2025 4:23,52 segundos, segunda con un crono de.
Femke Bol firma un nuevo récord mundial en 500 metros
Por otra parte, la neerlandesa Femke Bol estableció un nuevo récord del mundo en la distancia de los 500 metros en pista cubierta al imponerse en la reunión con un tiempo de 1:05,63 minutos.
Femke Bol, triple medallista de oro en los Europeos al aire libre disputados el pasado año en Múnich, rebajó en 68 centésimas la anterior plusmarca universal en posesión de la rusa Olesya Krasnomovets con un tiempo de 1:06,31 minutos desde enero del año 2006.
La neerlandesa se lanzó desde el principio a por el récord con un frenético ritmo que le obligó a correr prácticamente en solitario, como atestiguaron los casi tres segundos en los que aventajó a su más inmediata perseguidora, la jamaicana Leah Anderson, Camacho-Quinn, en duda para el Mundial de Tokio 2025 1:08,34 minutos.
Marta Pérez en los 800 metros
El velocista Fred Kerley, suspendido provisionalmente Marta Pérez firmó con un tiempo de 8:52,63 minutos una meritoria octava posición en una final de los 3.000 metros, en la que se impuso la británica Laura Muir, plata en los 1.500 en los Juegos Olímpicos de Tokio, con una marca de 8:40,34 minutos.
Buen día para Gabby Thomas y Aleia Hobbs
Bol, Duplantis e Ingebrigtsen, mejores europeos Aleia Hobbs se confirmó como la velocista más en forma en este arranque de temporada, tras imponerse en la final de los 60 metros lisos con un tiempo 7,02 segundos.
Cuatro centésimas más que los 6,98 segundos que Hobbs tiene como mejor marca mundial del año desde el pasado 28 de enero, pero suficiente para imponerse a su compatriota Mikiah Brasco, plata en los Mundiales en pista cubierta disputados el pasado año en Belgrado, que fue Camacho-Quinn, en duda para el Mundial de Tokio 2025 7,10 segundos.
Para la final no lograron clasificare ni la jamaicana Shericka Jackson, vigente campeona del mundo de los 200 al aire libre, que fue quinta en su serie preliminar con un registro de 7,34 segundos, ni la estadounidense Sydney McLaughlin, campeona olímpica y mundial de los 400 vallas, que como la caribeña también cayó eliminada en las preliminares.
Quien no defraudó fue la estadounidense Gabby Thomas, bronce en los 200 metros en los Mundiales de Eugene, que se impuso en la final de los 300 metros con un tiempo de 36,31 segundos, la mejor marca mundial del año.
La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.