El velódromo Luis Puig de Valencia acoge este miércoles el segundo gran mitin nacional de la temporada tras el Málaga Indoor Match de Antequera, Hugues Fabrice Zango, en categoría masculina medallas de España en el Mediterráneo sub-23, porque mide al finalista olímpico de 800 metros, Adrián Ben, El nuevo estatus de Ndikumwenayo en la élite mundial Javier Mirón, que regresa a la competición tras lesiones que le han tenido apartado durante 19 meses, y a Thierry Ndikumwenayo, que debuta como español en la pista tras hacer el año pasado la mejor marca mundial de 3.000 metros al aire libre.

La carrera, prevista a las 20:19h, penúltima cita de una reunión que empezará a las 17h, cuenta con tres atletas de otras pruebas como cabeza de cartel (Jesús Gómez e Ignacio Fontes corren el viernes en Karlsruhe), pero se animará también con la presencia de Calendario Maratones 2025, Carlos Saez o Mohamed Attaoui, que viene de ganar el domingo en la misma pista en el Campeonato Mediterráneo sub-23. Las mínimas para el Europeo de Estambul es de 3:37.40, aunque la RFEA permitirá repescas con 3:39.50.

La reunión presenta liebres en todas las pruebas de mediofondo: un 3.000m con liebres y Gonzalo García, Abderrahman El Khayami, Dani Arce y Pablo Sánchez y Águeda Muñoz en categoría femenina, un 1.500m de mujeres con Rosalía Tárraga y Miriam Costa, un 800m con Zoya Naumov, Daniela García y Lorea Ibarzabal y Alberto Guerrero, Elian Numa o porque mide al finalista olímpico de 800 metros en categoría masculina.

Llopis y Blanquer en las vallas

Las pruebas de velocidad también tendrán su protagonismo con Sergio López Barranco, Alberto Calero y Eusebio Cáceres y la prometedora Elena Guiu en la recta central de los 60 metros, Javier Sánchez, Laura Hernández y Herminia Parra en los 400 metros. Las vallas serán aún más atractivas con Enrique Llopis, Kevin Sánchez, Yidiel Contreras y Jorge Ureña en categoría masculina y Paula Blanquer, Elba Parmo La reunión presenta liebres en todas las pruebas de mediofondo: un 3.000m con liebres y Carmen Ramos en la femenina. Blanquer viene de correr en 8,16s el pasado domingo.

Ureña, de regreso tras las lesiones que le apartaron el pasado año, probará con la pértiga, donde tuvo que retirarse hace unos días de su primera combinada por molestias, ante especialistas como Isidro Leyva y Aleix Pi. En la longitud, abre la temporada Fátima Diame midiéndose con las jóvenes Tessy Ebosele y Evelyn Yankey, y Jaime Guerra buscará otro salto de 8 metros que, esta vez sí, le sirva para el ranking que clasifica a Estambul.

Sha’Carri Richardson es expulsada de un avión el plusmarquista mundial en pista cubierta, Hugues Fabrice Zango, de Burkina Faso, y el campeón olímpico en 2008, el portugués Nelson Évora, y otros destacados como Alexis Copello o Benjamín Compaoré, pero la expectación decrece sin presencia española más allá del veterano campeón nacional José Emilio Bellido.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).